10 marzo 2025 | 10:55 am Por: Redacción

Palta peruana representa el 20% del total de las importaciones de palta de todos los orígenes por parte de Japón

Perú se posiciona como el segundo proveedor de paltas de Japón

Perú se posiciona como el segundo proveedor de paltas de Japón
Las exportaciones peruanas a Japón sumaron US$ 3.334 millones en 2024, representando un incremento de +44% respecto a los US$ 2.315 millones alcanzados en 2023. El 94.5% corresponde a envíos tradicionales y el 5.5% a no traidiconales.

(Agraria.pe) Los envíos peruanos a Japón en el 2024 sumaron US$ 3.334 millones, representando un incremento de +44% respecto a los US$ 2.315 millones alcanzados en 2023, consolidando al país asiático como el quinto destino de las exportaciones peruanas.

Así lo informó el gerente central de Exportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Diego Llosa Velásquez, quien detalló que actualmente el 94.5% de los despachos a Japón están concentrados en sectores tradicionales (US$ 3.151 millones).

Estos son la minería con US$ 2.000 millones (+30.2%) e hidrocarburos con US$ 976 millones (+111.67%). “Japón es el tercer mayor comprador de cobre peruano y el principal destino de los hidrocarburos”, precisó.

Por su parte, la oferta no tradicional mostró una contracción de -8.1% y representó el 5.5% del total exportado en el 2024 (US$ 183 millones), debido a la disminución de los despachos de pota (-28%) y paltas (-6.4%), dos de sus principales productos. Señaló que Perú exporta 436 partidas a este mercado, aunque todavía hay un gran potencial de crecimiento en otros de mayor valor agregado.

Estrategias
Para revertir esta situación, el representante del gremio indicó que las autoridades y el sector privado de ambos países trabajan en estrategias que faciliten el comercio bilateral y ayuden a diversificar el portafolio agrícola y manufacturero; asimismo, promover una mayor inversión japonesa en sectores estratégicos como minería, agroindustria y energía.

“También se debe fortalecer rubros con mayor valor agregado, como la agroindustria, confecciones, pesca no tradicional y acuicultura, impulsando la transformación de materias primas en productos listos para el consumidor japonés, y estableciendo alianzas con empresas y distribuidores japoneses”, manifestó.

Explicó que Perú se posiciona como el segundo proveedor de paltas de Japón, representando el 20% del total de las importaciones niponas. “Esperamos que las negociaciones de los protocolos sanitarios avancen de manera más rápida para lograr un mayor acceso de las agroexportaciones en ese destino, como es el caso del arándano”, manifestó.

Expo 2025 de Osaka-Kansai
Diego Llosa dio estas declaraciones durante la reunión con la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO), en la que participó su director general, Tatsuya Ishida, quien resaltó la importancia de la participación peruana en la Expo 2025 de Osaka-Kansai (Japón) a realizarse del 13 de abril al 13 de octubre del 2025, con productos de alto potencial como las prendas de vestir de alpaca, superfoods (quinua y chía), cacao, café, uva y Pisco.

Estuvieron en la reunión el director de ADEX, José Carlos Schroth; el representante de JETRO Lima, Julio César Rejas; el representante de JETRO Tokio, Shumpei Sato; el jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta; la jefa de ADEX Consulting, Lizbeth Pumasunco, entre otros.

Datos

. Japón es el tercer socio comercial de Perú en Asia y el séptimo a nivel mundial.

. En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED) en el Perú, Japón ocupa el puesto 16, con una participación del 0.8% del total.

. En sectores específicos como minería y comercio, su presencia es más significativa, ubicándose en la octava posición.

 

 

Etiquetas: exportaciones , palta
Más de: Negocios