23 marzo 2011 | 09:38 am Por: Redacción

2011 – 2041

PLAN DE DESARROLLO DEL RECURSO HÍDRICO COSTARÍA US$ 682 MIL MILLONES

PLAN DE DESARROLLO DEL RECURSO HÍDRICO COSTARÍA US$ 682 MIL MILLONES

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), tiene formulado ocho programas nacionales de recursos hídricos (construcción de reservorios, prevención de inundaciones, riego tecnificado; entre otros), los cuales se han presentado al Ejecutivo para su análisis económico y se apruebe su viabilidad, estos contarán además de la financiación del Estado con el apoyo la empresa privada, la cooperación internacional y los propios usuarios

Por Raúl Yaipén Carranza

Lima, 23 Marzo (Agraria.pe) En el marco de las celebraciones por el día mundial del Agua, el Ing. Carlos Pagador Moya, jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), anunció ocho planes nacionales para el desarrollo del recurso hídrico hacia el 2041, estos demandarían una inversión de US$ 682 mil millones y estarían financiados por el gobierno central, la empresa privada, la cooperación internacional (Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo) y los propios usuarios.

Pagador Moya afirmó que había llegado el momento de iniciar procesos de medianos y largos plazos destinados no solo a la provisión de agua potable al 100% de la población, sino que también se deben tomar en cuenta el tratamiento de aguas residuales, construcción de reservorios, riego tecnificado, cuidado de cuencas; entre otros.
 
“Un tema esencial en la gestión del agua es la producción de alimentos, para lo cual se debe tener cultivos altamente tecnificadas para alcanzar nuestra meta de 8 millones de hectáreas productivas para el 2041, con esa consigna debemos realizar un trabajo conjunto con las empresas, comité de regantes, Junta Nacional de Usuarios de Riego, usuarios finales y el Ministerio de Agricultura (MINAG)”, aseveró el funcionario.

Planes de Largo Aliento

En ese sentido, anunció que la Autoridad Nacional del Agua (ANA), tiene formulado 8 programas nacionales de recursos hídricos los cuales se han presentado al Ejecutivo para su análisis económico y apruebe su viabilidad, el primero es la construcción de reservorios y seguridad de presas.

El segundo, está basado en la implementación de sistemas de riego presurizado para agroexportación; el tercero sostiene la prevención y control de inundaciones en las cuencas hidrográficas; el  cuarto, establece el aprovechamiento y seguridad de lagunas y glaciales; el quinto prioriza el aprovechamiento de acuíferos de la vertiente del pacifico; el sexto establece la rehabilitación de tierras afectadas por problemas de drenaje y salinidad, el séptimo, gestionará el aprovechamiento de recursos hídricos en cuencas amazónicas y el octavo, es la fase de ampliación del programa de  modernización de la gestión de los recursos hídricos.

Según Ángel Espinar, directivo de la ANA, los programas demandan una inversión de US$ 682 mil millones y se desarrollaría en un plazo de 30 años, estos serían financiados principalmente por el Estado peruano, el Banco Mundial, El Banco Interamericano de Desarrollo, la empresa privada y los usuarios finales.

Espinar aseguró que la implementación y el inicio del estudio de línea base se daría antes de culminar el gobierno del presidente García, esta primera fase contaría con el apoyo del programa subsectorial de irrigaciones y las juntas de usuarios.

Datos

• La propuesta de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP) para mejorar el aprovechamiento del recurso hídrico, que contempla una inversión total de S/. 18,500 millones, forma parte de 5 programas nacionales del ANA.

• El Perú está ubicado en el puesto 17 entre los 180 países del mundo con mayores recursos hídricos.