07 septiembre 2010 | 10:21 am Por: Arturo Córdova apellido | editor@agraria.pe

Protegiendo la biodiversidad

PRESENTAN ESTUDIO PARA LA CONSERVACIÓN DEL CEDRO

PRESENTAN ESTUDIO PARA LA CONSERVACIÓN DEL CEDRO

El ministro del Ambiente, Antonio Brack, participará en la presentación de resultados del proyecto que se realizará en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)

 

Por Redacción

 

Lima, 07 Septiembre (Agraria.pe) La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) junto a The International Tropical Timber Organization (ITTO, Organización Internacional de las Maderas Tropicales) presentarán el próximo viernes 10 de septiembre los resultados del estudio sobre la existencia de cedro en la región amazónica peruana, así como la agenda del Proyecto UNALM – ITTO sobre el manejo sostenible del árbol.

 

Este proyecto aporta información integral, completa, detallada, actualizada y altamente confiable que permitirá establecer la cuota de aprovechamiento y la elaboración de una estrategia nacional en beneficio de la conservación de la biodiversidad.

 

Según la UNALM el interés por el estudio de las poblaciones de cedro surgió a raíz del incremento significativo de las exportaciones de esta especie entre los años 2000 (5,550 m3) y 2006 (36,538 m3).

 

Estas cifras alertaron a varios expertos de la UNALM que se materializó en el proyecto original titulado “Evaluación de las existencias comerciales y estrategia para el manejo sostenible del cedro en el Perú”; que aprobó la ITTO y fue financiada por el Convenio ITTO-CITES, con una duración de 11 meses (mayo 2008 – marzo 2009).

 

Entre los resultados obtenidos destacan la descripción del hábitat del cedro y sus especies acompañantes, la determinación de la estructura de la población, la elaboración del mapa de probabilidad climática de presencia del género “Cedrela spp.” y el mapa de densidad actual de las poblaciones de cedro en la Amazonía.

 

Además, en dicho estudio se halló que el 62% de la población está por debajo de la Densidad Mínima de Corta (DMC) y el 38% está por encima de este diámetro. Esto indica que se tiene una buena población en crecimiento a la cual hay que brindarle sumo cuidado para asegurar su supervivencia.

 

En cuanto al tamaño de la población, el total estimado es de 1 millón de árboles incluyendo las áreas naturales protegidas, y descontando estos sectores, el número se reduce a un margen entre los 261 mil y los 300 mil individuos. En las localidades donde la población es menor a los 10 mil árboles no se debe permitir su aprovechamiento.

 

Dato

 

- Éstos y otros datos importantes serán presentados en una ceremonia que se realizará el viernes 10 de septiembre, en la Universidad Nacional Agraria La Molina, con la presencia del Ministro del Ambiente, Antonio Brack, y autoridades de la Universidad.