25 junio 2024 | 09:55 am Por: Redacción

Señaló Teodoro Crisólogo, economista señior del IPE

“Producción de papa alcanzó récords históricos en abril e impulsó el agro”

“Producción de papa alcanzó récords históricos en abril e impulsó el agro”
El aumento en la cosecha de papa se produjo sobre todo en regiones pobres como Puno.

(Agraria.pe) Uno de los sectores más afectados el año pasado a causa de los factores climáticos fue el agropecuario, encargado de la producción de nuestros alimentos; sin embargo, para este 2024, el panorama cambió.

Según Teodoro Crisólogo, economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE), el sector agropecuario se está recuperando sobre todo por la cosecha de papa “que alcanzó récords históricos durante el mes de abril”, especialmente en regiones pobres como Puno.

“La producción de papa ha crecido y ha sido uno de los principales factores que ha impulsado el crecimiento de la actividad agrícola a nivel nacional y cuando hacemos una radiografía, un detalle mucho más territorial, vemos que buena parte del incremento del crecimiento ha venido justamente de estas regiones que fueron severamente afectadas durante el 2023 por toda la combinación de choques climáticos, crisis de fertilizantes y conflictos sociales”, detalló.

Aunque, si bien las cifras son positivas, indicó que “la recuperación todavía es gradual” y se sostienen en los datos recientemente publicados que corresponden a la producción de abril.

Según el INEI, el sector agrícola creció en abril 36.01 % y solo en el caso de la papa la producción creció 73.22 %, con respecto al mismo mes del año pasado.

¿Cuánta papa produjeron las regiones en abril?
A nivel de regiones, se advierte un crecimiento en la producción de Puno de 286,52%, Ayacucho de 37,32%, La Libertad de 8,27% y Cusco de 5,20%. Sin embargo, Huánuco mostró una variación de -0,98%, seguido de Arequipa con -22,55%, Amazonas con -7,46%, Lima con -30,15% y Tacna con -50,77%.

Fuente: RPP

 

 

Etiquetas: produccion agricola , papa