26 mayo 2011 | 09:33 am Por: Redacción

En el primer trimestre del año

PRODUCCIÓN DE PAPA Y QUINUA DISMINUYE EN PUNO

PRODUCCIÓN DE PAPA Y QUINUA DISMINUYE EN PUNO

Se registró una caída de 20,5% y 66,6%, respectivamente. Asimismo, para el mes de marzo, la reducción fue de 31,3% y 76,6%, para cada producto

Por Guillermo Westreicher H

Lima, 26 Mayo (Agraria.pe) En el primer trimestre de 2011, la producción de papa y quinua en el Puno disminuyó en 20,5% y 66,6%, respectivamente, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y del Ministerio de Agricultura (MINAG).

Según datos del MINAG, entre enero y marzo de este año, el volumen producido del tubérculo fue de 49,1 mil TM, mientras que en el mismo período de 2010 se alcanzaron 61,8 mil TM. Igualmente, se registraron 150 TM de quinua, casi la tercera parte del resultado del año anterior (449 TM).

De acuerdo al informe del Panorama Económico Departamental del INEI, la producción de papa en el departamento sureño, registró en marzo 40,3 mil TM, lo cual significó una caída de 31,3% en relación al 2010. Este resultado se explica por el menor rendimiento y cosecha, como consecuencia del exceso de lluvias que afectaron los cultivos.

En el documento del INEI, se resalta que en el tercer mes de 2011, se redujo la producción de quinua (-76,6%), olluco (-69,6%), oca (-43,5%), maíz amiláceo (-39,4%), haba grano verde (-35,9%), café (-24,1%) y naranja (-2,6%).

En contraste, los productos que registraron variaciones positivas, fueron, principalmente, la alfalfa (71,5%), maíz amarillo duro (32,1%), plátano (13,4%) y papaya (0,6%).

Por otro lado, en el subsector pecuario, la producción de vacuno reportó 3,2 mil TM de peso vivo y se incrementó en 1,3%, en comparación al año pasado, cuando totalizó 3,1 mil TM. Igualmente, se incrementó la producción de fibra de alpaca (12,6%), porcino (4,2%), leche fresca (2,6%), alpaca (2,2%), llama (1,8%), entre otros.

Clima

De acuerdo con información de 12 estaciones de monitoreo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), la mayor cantidad de días con heladas en marzo se registraron en Puno, en las estaciones de Capazo y Crucero Alto (31 días). Además, las temperaturas más bajas también se presentaron en este departamento, en las estaciones de Chuapalca (-7,0 ºC), en Tacna y Capazo (-6,0ºC).

Datos:

- Por resolución ministerial publicada ayer por el MINAG, se designó al señor Francisco Marcelino Palomino García, viceministro de Agricultura, como representante titular ante la Comisión Multisectorial, presidida por el Ministerio de Energía y Minas, encargada de estudiar y proponer las acciones pertinentes respecto a las concesiones mineras en las Provincias de Chuchito y Yunguyo en el departamento de Puno. Además, se designó como representante alterno a Jorge Luis Maguiña Millón, asesor de la Alta Dirección.

- La producción de vacuno en marzo 2011, aumentó en 2,6% por el mayor beneficio del ganado en los camales a nivel nacional. A nivel departamental, creció principalmente en los departamentos de Cajamarca en 9,1%, Huánuco 6,7% y Puno 1,3%.

- Aunque la producción de café a nivel nacional aumentó 6,5%, descendió principalmente en Amazonas (86,1%), Ayacucho (25,5%) y Puno (24,1%).