29 mayo 2024 | 10:10 am Por: Redacción

Evento espera recibir más de 25 mil visitantes en 200 stands de exhibición venta

Salón del Cacao y Chocolate 2024 se realizará del 18 al 21 de julio

Salón del Cacao y Chocolate 2024 se realizará del 18 al 21 de julio
En esta nueva versión del Salón se organizará, por primera vez, el Concurso Nacional de Heladería y Pastelería, actividad que se suma a las ya conocidas como el Concurso Nacional del Chocolate Peruano, Concurso de Cacao de Latinoamérica, Concurso de Esculturas, Choco-demos, Desfile de vestidos de chocolate, Fábrica del Chocolate, Bosque temático, Ruta del Cacao, Choco-Kids, el Foro Latinoamericano del Cacao y Chocolate, y  las  Ruedas de Negocios Internacional y Nacional.

(Agraria.pe) El Salón del Cacao y Chocolate 2024 se realizará del 18 al 21 de julio próximo, en el Centro de Convenciones de Lima, y  tendrá como país invitado de honor a Suiza.

Anaximandro Rojas Gil, presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCacao) y del Comité Organizador del Salón del Cacao y Chocolate, dijo que, por segundo año consecutivo, este encuentro se realizará en alianza con el Salón du Chocolat, lo que ha permitido ingresar a su calendario mundial de ferias.

Esta nueva edición del Salón contará con más de 200 stands de exhibición venta. Se espera contar con más de 25 mil visitantes, proveedores de tecnología, compradores, y delegaciones de las entidades más representativas del sector.

Destacó también la participación de la región Ucayali, ya que en 15 años que se realiza este Salón, de manera ininterrumpida, es la primera vez que un Gobierno Regional pasa a formar parte del comité organizador de este encuentro anual.

Concurso Nacional de Heladería y Pastelería
En esta nueva versión del Salón se organizará, por primera vez, el Concurso Nacional de Heladería y Pastelería, actividad que se suma a las ya conocidas como el Concurso Nacional del Chocolate Peruano, Concurso de Cacao de Latinoamérica, Concurso de Esculturas, Choco-demos, Desfile de vestidos de chocolate, Fábrica del Chocolate, Bosque temático, Ruta del Cacao, Choco-Kids, el Foro Latinoamericano del Cacao y Chocolate, y  las  Ruedas de Negocios Internacional y Nacional.

El comité organizador  de este gran encuentro está conformado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCacao), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), la Comisión para la Promoción de las Exportaciones y el Turismo del Perú (PromPerú), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE), Ministerio de la Producción (Produce), Lutheran World Relief WR (LWR) y el Gobierno Regional de Ucayali.

Devida impulsará la participación de 46 organizaciones productoras
El presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa Henostroza, destacó que su representada impulsará la participación en dicho evento de 46 organizaciones productoras que optaron por la vida lícita con el cultivo del cacao. Este año se destacará el empoderamiento y el trabajo femenino, ya que seis de las organizaciones participantes están conformadas por mujeres líderes de sus localidades.

Además, en un esfuerzo por revalorizar la interculturalidad, cuatro de las organizaciones participantes están integradas por personas de etnias originarias nativas, como los ashaninkas, yaneshas y nomatsiguengas. Asimismo, participarán cinco organizaciones que, gracias a la calidad de sus productos, han obtenido medallas en diversos concursos internacionales de chocolate.

“El salón está marcando un hito al poner en vitrina el trabajo que venimos realizando con nuestros productores alternativos, y la evolución que estos han tenido mejorando sus estándares de calidad”, destacó.

"Los peruanos somos resilientes y emprendedores, por eso, desde Devida, con apoyo de USAID y de los gobiernos regionales de la Amazonía, estamos apoyando a estas familias que apuestan por el desarrollo alternativo, de esta forma también le hacemos frente al narcotráfico", agregó Carlos Figueroa.