(Agraria.pe) Las oportunidades para las exportaciones agrícolas se están abriendo no solo para las grandes empresas, sino para los pequeños productores organizados. En ese afán, el ministro Ángel Manero resaltó que esta semana salió el primer contendor de pecanas de Ica, producida por pequeños agricultores, con destino a China. Un ejemplo que ya se suma a casos similares desde otras regiones con productos como el café, cacao, aguaymanto, pitahaya, granos andinos, piña golden, banano orgánico, mango, palta, castañas, papas nativas en hojuelas y más.
“Todas las regiones exportan desde la pequeña agricultura. Es importante abrir el mercaddo para las grandes y medianas empresas, pero fundamentalmente debe hacerse para las pequeñas empresas”, resaltó el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En este marco, un anuncio importante fue que en el mes de octubre próximo, llegará al Perú la ministra de aduanas de China para la firma del protocolo de acceso del banano orgánico peruano la nación asiática. “Es fundamental pues se abre un mercado grande a los pequeños productores de banano orgánico”, sostuvo. Y agregó que este año también se firmará el acceso de pitahaya a Estados Unidos y de fresas a Brasil.
Este último caso es especial, pues, según recordó Manero, el mercado brasileño recibirá las fresas producidas en Puno, donde semanas atrás, en el ditrito de Acora, se lanzó un proyecto de tres millones de soles para producir dicho berry en invernaderos de gran magnitud. “El mercado brasileño paga 12 soles por kilo de fresa en chacra, es tremendamente rentable para los pequeños productores”, apuntó.