07 julio 2025 | 10:39 am Por: Redacción

La Libertad apuesta por el reúso de agua

Sedalib recibirá 100 hectáreas de Chavimochic para modernas plantas de tratamiento

Sedalib recibirá 100 hectáreas de Chavimochic para modernas plantas de tratamiento
El uso de aguas residuales tratadas para fines no potables como el riego de jardines, áreas verdes públicas o cultivos específicos representa un cambio de paradigma en la gestión de residuos líquidos en Trujillo y alrededores. Proyecto ayudará a descongestionar las actuales plantas de tratamiento y evitar la contaminación de cuerpos de agua.

(Agraria.pe) El Gobierno Regional de La Libertad fue sede de una Mesa de Trabajo donde se alcanzó un acuerdo para que el Proyecto Especial Chavimochic entregará 100 hectáreas al Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sedalib) para la construcción de modernas plantas de tratamiento y reúso de aguas residuales.

La reunión contó con la presencia del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Francisco Whittembury Talledo, junto a autoridades regionales y representantes de Sedalib. El objetivo principal fue articular esfuerzos para fortalecer la infraestructura hídrica en el marco de una política de sostenibilidad ambiental y uso racional del recurso hídrico.

Percy Rosario Martell, presidente del Directorio de Sedalib, detalló que estas 100 hectáreas se sumarán a las 40 ya habilitadas por la empresa en El Tablazo, con el fin de consolidar un ambicioso proyecto de tratamiento y reutilización de aguas servidas. Según explicó, en El Tablazo se instalarán plantas para tratar aguas residuales que luego se emplearán en el riego de áreas verdes y cultivos ornamentales.

“Este acuerdo representa una transformación en la manera como gestionamos el agua. Ya no solo se trata de extraer y distribuir, sino de cerrar el ciclo de manera sostenible. Estas plantas de reúso beneficiarán directamente al medio ambiente y a la población”, afirmó Rosario Martell.

Compromiso con el futuro
La entrega de terrenos por parte del Proyecto Especial Chavimochic fue vista por el ministro Whittembury como un avance significativo hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta a la gestión del agua y el saneamiento. “Estamos demostrando que cuando los sectores público y regional trabajan juntos, se pueden lograr grandes cambios”, sostuvo el titular del sector Vivienda.

La ubicación estratégica de las nuevas plantas no solo permitirá una mejor cobertura del tratamiento de aguas residuales, sino que facilitará su integración con sistemas de riego tecnificado en zonas urbanas y periurbanas, promoviendo el uso eficiente del agua en momentos de creciente estrés hídrico.

El uso de aguas residuales tratadas para fines no potables como el riego de jardines, áreas verdes públicas o cultivos específicos representa un cambio de paradigma en la gestión de residuos líquidos en Trujillo y alrededores. Este proyecto también ayudará a descongestionar las actuales plantas de tratamiento y evitar la contaminación de cuerpos de agua.

Además, desde Sedalib se informó que ya se viene trabajando en los estudios técnicos y financieros para la implementación de estas plantas de última generación, con participación del sector privado y posibles convenios con cooperación internacional.

 

Fuente: Causa Justa

 

Etiquetas: Chavimochic , sedalib