03 noviembre 2025 | 10:25 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Señaló el gerente general de la Cámara de Comercio Peruano - Neerlandesa (NLAndes), Wessel Mol

“Todas las vías llevan a Roma, pero muchas llevan a Rotterdam también”

“Todas las vías llevan a Roma, pero muchas llevan a Rotterdam también”
Para Países Bajos, el Perú es un gran aliado comercial, más de la mitad de los productos que exporta el país andino a ese mercado provienen del sector agrícola.

(Agraria.pe) El puerto de Rotterdam, ubicado en la ciudad de Rotterdam (Países Bajos), es el más grande de Europa y el tercero de mayor dinamismo en el mundo, después del puerto de Singapur y el de Shanghái.

Rotterdam se encuentra en un punto de confluencia de los ríos Rin/Waal y el Mosa. Esta situación ha convertido a la ciudad en un nudo de comunicaciones que canaliza el intercambio de mercancías entre Europa y el resto del mundo, mediante enlaces fluviales, de carretera, ferroviarios y, sobre todo, marítimo.

Esta posición estratégica hace al puerto de Rotterdam en un espacio fundamental para las exportaciones de todos los países y Perú no es la excepción, ya que gran parte de su oferta, principalmente agrícola, pasa por el mencionado muelle.

Agraria.pe conversó con gerente general de la Cámara de Comercio Peruano - Neerlandesa (NLAndes), Wessel Mol, quien mencionó que este año se celebran 200 años de relaciones diplomáticas entre Perú y Países Bajos, destacando la relación comercial entre ambos países.

“Para Países Bajos, el Perú es un gran aliado comercial, más de la mitad de los productos que nos exporta provienen del sector agrícola”, manifestó.

Detalló que, actualmente, Perú es el primer abastecedor de frutas en los Países Bajos con un casi 13% de participación en el mercado, seguido de Sudáfrica, Colombia, Brasil, Chile. Además, Países Bajos es la puerta de entrada para el continente europeo.

Señaló que los principales productos agrícolas que Perú envía a Países Bajos son palta, mango, arándano, uvas, entre otros. Agregó que la demanda de estos productos aumenta sostenidamente, pero lo que más crece es el valor.

En el caso de la palta, indicó que antes, una de cada tres paltas comercializadas en Países Bajos provenía de Perú, pero, ahora es una de cada cuatro, revelando que todavía hay más mercado que los productores peruanos pueden conquistar. Sobre el cacao peruano, destacó que se registra aumentos tanto en valor como en volumen, siendo el producto que más creció el último año.

Potencial de crecimiento
Wessel Mol, informó que los productos agrícolas peruanos con potencial en Países Bajos son los superfood como maca, camu camu, pitahaya, pero también ven con agrado que nuestro país incursione en cerezas, fruta que actualmente es abastecida por España, Grecia y Turquía.

Asimismo, destacó que se deben impulsar los envíos de productos con valor agregado como el caso de aceite de palta, que en Europa es muy requerido, pero que no hay la oferta suficiente.

Innovación y tecnología para la agricultura peruana
El gerente general de NLAndes, también se refirió a las oportunidades que puede ofrecer Países Bajos para el desarrollo del agro peruano. Al respecto, señaló que Países Bajos es un gran centro de conocimiento e innovación en tecnología que se usa en la agricultura como el caso de insumos (fertilizantes o sustratos), pero también en tecnología de riego, sistemas de inteligencia geoespaciales, entre otros.

“Rotterdam es el centro logístico de Europa, exportando a Países Bajos se exporta a Alemania, Francia, Polonia, Austria, Rumanía, Ucrania, y todo el continente europeo hasta Turquía gracias a su gran conectividad y eficiente distribución tanto en vía marítima como por ferrocarriles y carretera. Dicen que todas las vías llevan a Roma, pero muchas llevan a Rotterdam también”, finalizó.

Datos

. En 2024, las exportaciones totales de Perú hacia Países Bajos alcanzaron un valor de US$ 2.431 millones, lo que representó un notable crecimiento del 36 % respecto al año anterior. En ese año, las agroexportaciones sumaron US$ 1.790 millones (+31.7%).

. Entre enero y junio de 2025, las agroexportaciones peruanas a Países Bajos alcanzaron los US$ 767 millones, mostrando un aumento de +21% frente a lo reportado en igual periodo del año anterior, señaló la NLAndes.

 

Etiquetas: exportaciones , puertos