01 abril 2011 | 08:53 am Por: Redacción

En tres provincias

TUMBES SE PREPARA PARA ENFRENTAR MÁS SEQUÍA

TUMBES SE PREPARA PARA ENFRENTAR MÁS SEQUÍA

Informaron que esperan poca disponibilidad de agua para los próximos dos meses. El Gobierno Regional diseñó un plan de mitigación que consiste en la compra de alimento para ganado, ampliación de sembríos de forraje, profundización de pozos anillados y cambio de cultivos. Temen que las lluvias no caigan hasta la próxima temporada, en noviembre próximo

Manuela Zurita

Lima, 01 Abril (Agraria.pe) El Gobierno de Tumbes acaba de elaborar un plan de prevención y mitigación de los daños que podría causar en el sector agropecuario local la eventual prolongación de las sequías en tres de sus provincias, informó el director de Agricultura de esa región, Luis Javier Cogoña.

Cogoña indicó que el plan fue diseñado teniendo en cuenta un informe reciente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), que advierte que las lluvias serán escasas en los próximos dos meses.

“En el informe dice que en los dos primeros meses que se viene va a haber todavía ausencia de lluvias. Pero no especifica (cuánto). Entonces, hay que prevenir”, expresó.

Precisó que las provincias involucradas en el plan son Contralmirante Villar, Tumbes y Zarumilla. Señaló que el martes pasado el Gobierno Regional las declaró en emergencia, como consecuencia del impacto económico y social que genera actualmente la menor disponibilidad de agua en cuencas y acuíferos. 

Según explicó Cogoña, en la primera provincia, caracterizada por la producción ganadera, proyectan paliar la falta de pastos comprando alimento balanceado. Los regantes de esta provincia suelen aprovechar como fuente de riego la Quebrada Casitas- Bocapán. Puntualizó que la falta de lluvias hace que no haya agua en la parte baja de esa cuenca, aunque sí en la zona alta.

En la segunda, ampliarían los sembríos de pastoreo en 200 Has. Además, propiciarán el riego intermitente en las plantaciones de arroz, reduciendo de 10 a 6 las veces que se hidrata la Ha. En algunas zonas, alentarán la sustitución de este cultivo por otro que demande menos agua. El arroz necesita por Ha unos 10 mil mts3. Cogoña puntualizó que el río Tumbes, cuya disponibilidad hídrica promedio en esta temporada oscila entre 250 mts3/s y 300 mts3/s, hoy es de 100 mts3/s.

En Zarumilla también prevén comprar alimento para ganado. Al mismo tiempo, profundizar la excavación de los pozos anillados ubicados en el río homónimo, de los que obtienen agua los agricultores de banano y cítricos, entre otros frutales. Éstos, suelen captar agua del acuífero a 1,80 mts de la superficie. Sin embargo, el fenómeno climático hace que ahora el agua se halle como mínimo a 4 mts.

Cogoña manifestó que están estimando cuál será el costo total del plan no sólo para el próximo bimestre, sino también contemplando el período que se extiende hasta noviembre, que es cuando estiman que comience la nueva temporada de lluvias. “Demandaría, si estamos en el mes de marzo-abril, (extender el presupuesto) hasta noviembre, que es cuando se esperan las nuevas lluvias. Estaríamos hablando de un período de ocho meses”, sostuvo.

DATOS

-La población ganadera de Tumbes (un 99% ubicada en la provincia de Contralmirante Villar) está constituida por: 9908 vacunos, 80,507 caprinos, 287 ovinos, 5868 porcinos y 5403 equinos.

-Existen 3100 usuarios de agua para riego.