China fue el principal destino con US$ 29.678.000 (+6.5%
(Agraria.pe) Entre enero y mayo de 2025, la exportación de fibra de alpaca y sus derivados por parte de Perú sumó US$ 88.850.000, registrando un incremento de 9.1% en comparación al mismo periodo del 2024
Nuestro país posee alrededor de 4.7 millones de alpacas en su territorio
(Agraria.pe) Más de 90 mil productores en Perú están involucrados en la crianza y producción de la fibra de alpaca, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Señaló que nuestro país posee alrededor de 4.7 millones de alpacas en su territorio, que representan el 87% de la población mundial. Este animal vive en zonas ubicada por encima de los 3.800 m.s.n.m.
Las principales regiones productores de fibra
Perú lidera la producción global de esta fibra
(Agraria.pe) Durante la ceremonia por los 41 años de la Asociación Internacional de la Alpaca (AIA), el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, reafirmó su compromiso
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y junio del presente año, Perú exportó 273.250 kilos de hilado de pelo fino de alpaca por un valor FOB de US$ 10.632.079, según reporte de la consultora Agrodata.
De acuerdo con esta fuente, el principal destino de estos despachos fue Estados Unidos, donde se lograron colocaciones por US$ 3.244.728, lo que representa el 31% del total de despachos peruanos. A continuación se ubicaron Italia
Despachos alcanzaron los US$ 18.255.821
(Agraria.pe) En el primer bimestre del 2025, las exportaciones peruanas de pelo fino de alpaca sumaron US$ 18.255.821 por 969.691 kilos, mostrando un aumento de +10.86% en valor y +6.27% en valor, respecto a los US$ 16.467.168 por 912.443 kilos reportados en igual periodo del año anterior.
Así lo informó el portal Agro Data Perú, quien dijo que el comportamiento mensual fue de la siguiente manera:
Empresa estatal de hidrocarburos impulsa la sostenibilidad en la industria textil
(Agraria.pe) La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, indicó que con el gas natural que distribuye en Arequipa, se produce la fibra de alpaca más fina del mundo, aportando a la sostenibilidad de la industria textil peruana.
Gracias a ‘Proyecto Alpacas’, de la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Cusco
(Agraria.pe) Durante la presente época de lluvias, granizada y caída de nieve, los productores alpaqueros de diversas provincias del Cusco podrán salvar la vida de más de 25.000 crías de alpaca con novedosos chalecos térmicos.
Capacitación llegó a 2 mil productores en 8 regiones
(Agraria.pe) En el 2024, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rueal) realizó 21.189 asistencias técnicas y 139 eventos que tuvieron por objetivo mejorar la calidad de la producción de fibra de alpaca en nuestro país.
Estas acciones alcanzaron a más de 2.000 productores rurales de los departamentos de Arequipa, Puno, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Junín y Apurímac.
En beneficio de 546 familias alpaqueras de los distritos de Marcapomacocha, Santa Bárbara de Carhuacayán y Ulcumayo
(Agraria.pe) El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) implementa en la región Junín el proyecto “Mejoramiento de cobertura de servicios para el incremento del valor genético de alpacas”, para impulsar la calidad genética de las alpacas en los distritos de Marcapomacocha, Santa Bárbara de Carhuacayán (provincia de Yauli) y Ulcumayo (provincia de Junín).
El proyecto, que beneficiará directamente a 546 familias alpaqueras