Empleos directos, indirectos e inducidos, sumaron 401.175, es decir 11.257 menos que en el mismo mes del 2021 (412.432)
(Agraria.pe) Luego de 27 meses de continuo crecimiento, los empleos ligados a las exportaciones sufrieron una caída de -2.7% en noviembre del 2022. Entre directos, indirectos e inducidos, sumaron 401.175, es decir 11.257 menos que en el mismo mes del 2021 (412.432)
Fue la principal generadora de empleo asociada a exportaciones, destacó el CIEN-ADEX
(Agraria.pe) Entre enero y octubre del 2022, los envíos peruanos al exterior mantuvieron un stock de 3.615.615 empleos (directos 1.159.136, indirectos 509.038 e inducidos 1.947.441), mostrando un incremento de 14.5% (457.901 empleos más) respecto a los 3.157.714 empleos (directos 1.003.748, indirectos 449.041 e inducidos 1.704.924) registrados en el mismo periodo del 2021.
Los envíos agroindustriales (1.022.537) fueron los más importantes, por el comportamiento de los superfoods
(Agraria.pe) Entre enero y agosto del 2022, los empleos vinculados a las exportaciones tuvieron un crecimiento de 18.1% respecto al mismo periodo del año pasado, acumulando un stock de 2.769.696 entre directos, indirectos e inducidos
Employers For Youth (EFY) es un estudio cuantitativo que busca reconocer a las Mejores Empresas para Jóvenes Profesionales en Perú
(Agraria.pe) BASF Peruana es nuevamente reconocida como una de las mejores empresas para jóvenes profesionales en 2022 según Employers For Youth (EFY)
Señaló el presidente de AGAP, Alejandro Fuentes
(Agraria.pe) Ayer se inauguró el Agrofest 2022, evento que busca ser una plataforma de encuentro de pequeños, medianos y grandes productores con las empresas comercializadoras y proveedoras de productos y servicios del sector, así como de las autoridades del sector público, privado y demás actores. El objetivo es consolidar a nuestro país como un proveedor seguro
La agroindustria y el agro tradicional sumaron 241.515 empleos de los 375.611 puestos de trabajo generado por todas las exportaciones
(Agraria.pe) En enero de este año los empleos relacionados a las exportaciones peruanas acumularon un stock de 375.611 (directos 121.173, indirectos 51.942 e inducidos 202.496), reflejando un alza de 16.5% (53.247 puestos de trabajo más) en comparación al mismo mes del 2021, reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).
La empresa publicó su primer reporte de sostenibilidad
(Agraria.pe) Agrícola Chapi presentó tu primer reporte de sostenibilidad con estándares GRI para el periodo 2020 a febrero de 2021, el cual ha revelado diversos datos interesantes sobre la gestión de esta agroexportadora peruana. Así, uno de los primeros impactos notorios es que durante 2020 la empresa logró ventas netas
Exportaciones totales mantuvieron stock de 3 .760.394 empleos en el 2021
(Agraria.pe) En el 2021, las exportaciones peruanas mantuvieron un stock de 3.760.394 puestos de trabajo (directos 1.199.997, indirectos 532.480 e inducidos 2.027.917), reflejando un alza de 22.6% en comparación a los 3.068.000 alcanzados el año previo y +18.1% frente al 2019 (3.185.000), reportó el Centro de Investigación de Economía
Señaló la directora general de Políticas Agrarias del Midagri, Carolina Ramírez
(Agraria.pe) Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en el 2020 existían 4.703.000 personas empleadas en el sector agrario (1.997.000 son pobres y 2.707.000 no son pobres), cifra superior a lo registrado en el 2019 cuando existían 4.054.000 personas (pobres 1.525.000 y no pobres 2.529.000). En 2018 fueron 4.058.000 personas empleadas en dicho sector