Estimó Carlos Zamorano, director ejecutivo del IPEH
(Agraria.pe) A pesar de haber sido durante mucho tiempo la “punta de lanza” de la agroexportación peruana, incluso con bastante anticipación al crecimiento explosivo de los últimos años, la venta nacional de espárragos a los mercados del mundo no recibió todos los cuidados que necesitaba.
Informó la agencia de inteligencia comerical, Fresh Fruit Perú
(Agraria.pe) Nuestro país va camino a convertirse en uno de los 20 principales proveedores de alimentos del mundo y, en este escenario, la costa norte ha tenido un papel fundamental.
Señaló el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz
(Agraria.pe) A pesar que el espárrago es uno de los principales cultivos de agroexportación de Perú (en el 2018 ocupó el quinto lugar con despachos por US$ 515.572.625 y 169.757.029 kilos) las empresas no muestran su interés en incursionar en este producto y, lo que es peor, algunas se han retirado del negocio.
Planta procesará 40 toneladas de materia prima al día
(Agraria.pe) El Complejo Agroidustrial Beta instalará un packing para espárragos congelados en Jayanca (Lambayeque), el cual estará en funcionamiento a partir de noviembre del presente año.
Así lo indicó el gerente general de la empresa, Lionel Arce Orbegozo, quien dijo que la planta, cuya inversión asciende a US$ 6 millones, tendrá una capacidad de procesamiento de 40
Señaló el gerente general de Beta
(Agraria.pe) El espárrago está atravesando un momento complicado con relación al tema sanitario debido a que es el único cultivo que no tiene certificaciones para exportar.
Así lo señaló el gerente general del Complejo Agroindustrial Beta, Lionel Arce Orbegozo, quien indicó que dicha situación ha complicado el tema de restricciones de los países destino, ya que al no contar con certificaciones