Envíos rozaron las 1.5 millones de toneladas (+3.8%) sólo superado en 2018 y en términos de valor alcanzaron un récord histórico de US$ 4.441 millones FOB (+7,2%)
(Agraria.pe) La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, de Chile (Odepa), dio a conocer en su nuevo boletín que entre los meses de enero y abril de 2024, las exportaciones de fruta de ese país rozaron las 1.5 millones de toneladas
Importante crecimiento en valor entre enero y marzo se explica por el aumento del precio (+48.2%) que se situó en US$ 2.902 la tonelada en promedio
(Agraria.pe) En el primer trimestre de 2024 (enero-marzo), las exportaciones bolivianas de quinua han vuelto a repuntar y el precio se ha disparado en 48.2% respecto a igual período de 2023. El importe que pagan los importadores
Despachos ascendieron a 3.499 toneladas, generando US$ 11.3 millones en divisas
(Agraria.pe) En mayo de 2024, los envíos de paprika peruana llegaron a 3.499 toneladas, generando US$ 11.3 millones en divisas, lo que representó un aumento de 3.2% en volumen, pero una disminución de -16.1% en valor.
Ambos países concentraron el 89% del volumen total despachado
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de alcachofa sumaron 2.715 toneladas en mayo de 2024, mostrando una contracción de -16% frente a las 3.242 toneladas despachadas en mayo de 2023.
En la última semana, los envíos sumaron 1.121 toneladas, lo cual fue 70% más que el 2023
(Agraria.pe) Recién la semana pasada el volumen exportado de jengibre fresco por parte de Perú rompió la barrera de las 1.000 toneladas en el año, algo que se logró superar desde la primera semana en 2023.
Proyectó la titular del Mincetur, Elizabeth Galdo
(Agraria.pe) Al cierre del presente año, el Perú se ubicaría en el puesto ocho del ranking de países líderes en exportaciones de frutas a nivel global, lo que significaría subir una posición, ya que actualmente ocupa la novena casilla.
Así lo proyectó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, quien indicó que entre las frutas con mayor potencial destacan la uva, el arándano, la palta y el mango.
Cifra representó un aumento de 45% en volumen y 14% en valor
(Agraria.pe) En mayo de este año, las exportaciones peruanas de café dejaron de caer y apuntaron al alza, incluso superando las del año pasado. Y este mismo escenario se esperaría para los próximos meses.
Despachos mostraron un aumento de 82% en volumen y 344% en valor
(Agraria.pe) En abril de este año, los envíos de cacao peruano sumaron 8.709 toneladas por US$ 69.6 millones, lo cual fue 82% mayor en volumen y 344% mayor en valor, viéndose así reflejado el aumento del precio del producto en un 144%
Despachos alcanzaron las 2.199 toneladas por US$ 4.6 millones
(Agraria.pe) Las exportaciones de aceituna de Perú sumaron 2.199 toneladas por US$ 4.6 millones en mayo del presente año, mostrando una disminución de -42.2% en volumen y de -1.6% en valor
Al pasar de US$ 700 millones a US$ 3.800 millones hoy
(Agraria.pe) Estos días en que se celebran los 15 años del Acuerdo de Promoción Comercial entre el Perú y Estados Unidos en el Capitolio, en Washington, son una gran oportunidad