Pidió el exministro Jorge Nieto Montesinos
(Agraria.pe) “El gran abandonado de la política pública es el campo”. Con esa definición, Jorge Nieto Montesinos, ex ministro de Cultura y Defensa, empezó su análisis de la problemática actual del campo peruano, un sector clave para la vida nacional que sin embargo está desatendido.
Muestra de ello, refirió, es cómo cada año al agro se dedican 3,200 millones de soles a través del Midagri
Mientras que en Perú se debate la importación de estos productos
(Agraria.pe) Bolivia se propuso elevar los niveles de producción de urea y consolidar la construcción de una segunda planta de elaboración de ese fertilizante
Señaló el presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas
(Agraria.pe) Clímaco Cárdenas, presidente de la Convención del agro peruano (Conveagro), se refirió a la escasez de fertilizantes y a la falta de capacidad del Gobierno peruano para atender este problema.
Informó el titular de la PCM, Aníbal Torres
(Agraria.pe) El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Aníbal Torres, afirmó que el Gobierno no regalará fertilizantes a los agricultores, sino que los venderá a un “precio social”.
Presupuesto que se asignará ahora bordearía los S/ 729 millones, cuando hasta hace unos días, funcionarios del Midagri informaban que sería de cerca de S/ 950 millones
(Agraria.pe) Las negociaciones entre los ministerios de Economía y Finanzas (MEF) y de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para definir el esquema de compra y distribución gratuita de fertilizantes a los productores agrarios peruanos continúa.
Ministro Oscar Zea indicó que se tiene previsto destinar la suma de S/ 900 millones
(Agraria.pe) Para mitigar los impactos de las alzas de los insumos agrícolas, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Oscar Zea, manifestó que las compras de fertilizantes se realizarán de Gobierno a Gobierno, y el proceso será transparente.
Escasez de fertilizantes impactará en oferta y precios de alimentos en el país
(Agraria.pe) En abril, la inflación a 12 meses llegó a 8.6%, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), estimándose que los precios podrían incrementarse aún más
A la fecha no hay acuerdos cerrados con otros países para la compra de urea
(Agraria.pe) A escasos dos meses para el inicio de la campaña grande de siembra en Perú, hay puntos de la propuesta para la compra estatal de fertilizantes que el gobierno aún está por resolver.
La gira del ministro de Agricultura de Brasil, Marcos Montes, comenzará hoy y durará entre 8 y 10 días
(Agraria.pe) El nuevo ministro de Agricultura de Brasil, Marcos Montes, visitará Jordania, Egipto y Marruecos en una gira que comenzará esta semana para garantizar un aumento de las importaciones de fertilizantes de esos países.