Estudio inició en mayo y tiene prevista una duración de 70 días. Midagri habría previsto entregarlo en junio
(agraria.pe) Contra el tiempo, el gobierno de Pedro Castillo se ha comprometido a traer fertilizantes al Perú antes de agosto, cuando inicia la campaña grande de siembras. La escasez del insumo y su alto costo desde el 2020
Continúa la incertidumbre para los agricultores
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), declaró el domingo desierto el proceso de selección para elegir a la empresa que proveerá de urea al país para garantizar la campaña agrícola 2022-2023.
Proveedores tienen plazo hasta hoy para presentar sus ofertas
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) dio a conocer que los proveedores internacionales de fertilizantes nitrogenado (urea), tienen plazo hasta el 02 de junio para presentar sus ofertas ante el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural).
Indicó el director general de PRODIGIO Perú, Juan Risi Carbone
(Agraria.pe) El costo de los fertilizantes a nivel mundial se ha encarecido de manera alarmante debido a diversos factores como el incremento del precio del petróleo (la urea -principal fertilizante que importa nuestro país- es un producto derivado del petróleo), así como la guerra entre Rusia y Ucrania (ambos países son grandes productores de fertilizantes
Empresarios ven ahí una estrategia de negocio porque saben que habrá escasez y en los próximos meses el valor del insumo se disparará
(Agraria.pe) Durante los últimos meses se viene advirtiendo sobre la escasez de alimentos como el trigo, maíz y azúcar. Pero ¿a qué magnitud? Esteban Vargas, gerente Central de Operaciones de Dinet
A pesar de este descenso, los precios del amoníaco siguen un 87% más altos que hace un año
(Agraria.pe) Los precios de los fertilizantes, que habían alcanzado récords, se están desplomando a medida que los compradores se recuperan de la conmoción, pero eso no significa que la contracción del mercado haya terminado.
Quedan 3 meses para cerrar la campaña 2021/2022, pero en este período que falta, se ejecuta una menor siembra, por lo que ya está prácticamente definida
(Agraria.pe) La campaña de siembra 2021-2022, que termina en julio próximo, cerrará con una contracción producto de dos factores: la falta de fertilizantes y también por un problema hídrico registrado en algunas zonas del norte del país, muestran cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Informó el titular del Midagri, Javier Arce
(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Javier Arce, manifestó que se tienen propuestas del exterior para la adquisición inmediata de fertilizante nitrogenado (urea) de diferentes países.
Señaló el presidente de la República, Pedro Castillo
(Agraria.pe) El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que se destinará un presupuesto de S/ 1.000 millones para la adquisición de fertilizantes que coberture al agro nacional.