Mincetur indicó que en los primeros cinco meses del presente año, Perú importó un 11% menos de fertilizante en volumen
(Agraria.pe) Entre enero y mayo de 2025, las importaciones de fertilizanes por parte de Perú sumaron US$ 302 millones, reflejando una contracción de -1.2% frente a los US$ 306 millones reportados en igual periodo del año anterior.
Así lo informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), quien señaló que en los primeros cinco meses del presente año
Bioestimulante está orientado a etapas reproductivas (floración, cuajado), teniendo un efecto notablemente en el incremento del calibre, peso, color y calidad de la fruta
(Agraria.pe) Agri Technovation es una compañía global que se dedica al desarrollo de servicios orientados al monitoreo de la parte nutricional de cultivos. Asimismo, la empresa también se desempeña en el desarrollo de productos de alta tecnología.
Se busca promover una agricultura más limpia y sostenible
(Agraria.pe) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con respaldo de Prociencia, ha desarrollado una innovadora tecnología que transforma residuos agrícolas contaminantes en fertilizantes
Pura Fruit Company S.A. recibe este financiamiento verde de Scotiabank para mejorar la eficiencia en el uso de agua, agroquímicos y fertilizantes
(Agraria.pe) El sector agrícola ha sido clave para el desarrollo económico del país, representando el 5.6% del PBI y destaca por su crecimiento sostenido en las exportaciones, siendo la uva uno de los principales productos que ha posicionado al Perú
Resultado se explica porque las exportaciones (US$ 541 millones, -9.6%) fueron menores que las importaciones (US$ 693 millones, +42.2%)
(Agraria.pe) En 2024, las exportaciones peruanas de fertilizantes sumaron US$ 541 millones, mostrando una contracción de -9.6% frente a los US$ 599 millones, registrados en el 2023. En el 2022 las exportaciones de estos productos por parte de nuestro país ascendieron a US$ 548 millones.
Así lo informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), quien explicó que esta contracción se debió al menor valor exportado del fosfato
Debido a que las exportaciones sumaron US$ 454 millones (-9.2%) y las importaciones alcanzaron los US$ 570 millones (+45.7%)
(Agraria.pe) Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones peruanas de fertilizantes sumaron US$ 454 millones, registrando una contracción de -9.2 frente a los US$ 500 millones registrados en igual periodo del año anterior, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en su Reporte Mensual de Comercio.
Destacó que en los primeros diez meses del presente año
Debido a que las exportaciones sumaron US$ 408 millones (-10.6%) y las importaciones alcanzaron los US$ 510 millones (+40.6%)
(Agraria.pe) Entre enero y septiembre 2024, las exportaciones peruanas de fertilizantes sumaron US$ 408 millones, registrando una contracción de -10.6% frente a los US$ 457 millones registrados en igual periodo del año anterior, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en su Reporte Mensual de Comercio.
Destacó que en los primeros nueve meses del presente año, el principal fertilizante exportado
En beneficio de 60 familias productoras
(Agraria.pe) Con el fin de elevar la producción y mejorar las condiciones de vida de más de 60 familias productoras de cacao y de palma aceitera, el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas)
Nuevo etiquetado, que está adaptado a la era digital
(Agraria.pe) El Consejo de la Unión Europea adoptó un reglamento sobre el etiquetado digital de los productos fertilizantes. De acuerdo a lo informado por la entidad, se trata del último paso del procedimiento decisorio.