13 agosto 2025 | 10:00 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Mincetur indicó que en los primeros cinco meses del presente año, Perú importó un 11% menos de fertilizante en volumen

Importación de fertilizantes por parte de Perú alcanzó los US$ 302 millones entre enero y mayo, registrando una caída de  -1.2%

Importación de fertilizantes por parte de Perú alcanzó los US$ 302 millones entre enero y mayo, registrando una caída de  -1.2%
Entre enero y mayo del presente año, los principales fertilizantes importados por nuestro país fueron la úrea, fosfato diamónico, abonos minerales, entre otros.

(Agraria.pe) Entre enero y mayo de 2025, las importaciones de fertilizanes por parte de Perú sumaron US$ 302 millones, reflejando una contracción de -1.2% frente a los US$ 306 millones reportados en igual periodo del año anterior.

Así lo informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), quien señaló que en los primeros cinco meses del presente año, Perú importó un 11% menos de fertilizante en volumen.

Detalló que entre enero y mayo de 2025, los principales fertilizantes importados por nuestro país fueron: úrea que participó con el 18.87% del valor total, fosfato diamónico con 18.21%, abonos minerales con 10.93%, sulfato de amonio con 9.93%, sulfato de potasio con 9.27% y nitrato de amonio con 5.30%.

En el periodo analizado del presente año, la importación de úrea alcanzó los US$ 57 millones por 163.000 toneladas, mostrando una caída de -15% en valor y -23% en volumen, versus los US$ 67 millones y 211.000 toneladas reportado en similares meses de 2024.

Le sigue el fosfato diamónico con importaciones por US$ 55 millones y 91.000 toneladas, reflejando una reducción de -4% en valor y -9.8% en valor frente a los US$ 57 millones por 101.000 toneladas alcanzados entre enero y mayo del año anterior.

La importación de abonos minerales sumó US$ 33 millones por 47 mil toneladas, registrando un aumento de 32% en valor y 16.5% en volumen versus los US$ 25 millones y 40.000 toneladas del año previo.

El sulfato de amonio alcanzó los US$ 30 millones por 195 mil toneladas, observándose un crecimiento de 7% en valor pero una caída de -3.1% en volumen en comparación a los US$ 28 millones y 201.000 toneladas alcanzados entre enero y mayo de 2024.

El sulfato de potasio ascendió a US$ 28 millones por 46.000 toneladas, apreciándose un incremento de 7% en valor y 10.3% en valor registrado en los primeros cinco meses del año pasado (US$ 26 millones por 41.000 toneladas).

Mientras que la importación de nitrato de amonio entre enero y mayo de este año  alcanzó los US$ 16 millones por 55 mil toneladas, notándose una fuerte caída de -61% en valor y -57% en volumen versus los US$ 41 millones por 128 mil toneladas obtenidos en similares meses de 2024.