Expertos llaman a acelerar su adopción
(Agraria.pe) La inteligencia artificial (IA) marca una ruta para transformar la agricultura de América Latina y el Caribe (ALC) y para su adopción es crucial el acceso a datos de calidad, conectividad digital
Ante la creciente demanda por frutas exóticas
(Agraria.pe) Investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) han desarrollado un innovador modelo basado en inteligencia artificial (IA) que permite determinar la temperatura inicial de congelación
Afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IIC
(Agraria.pe) La llegada de la inteligencia artificial (IA) representa una gran revolución para el agro que ya está en marcha y que ofrece la posibilidad de mejorar la productividad, la sostenibilidad y la calidad de vida
Un plan para un impulso tecnológico a la agroindustria nacional
(Agraria.pe) “El Perú tiene un potencial agrícola inmenso gracias a su diversidad de microclimas y suelos. Sin embargo, muchas de las semillas de cultivos de exportación como arándanos, paltas y frambuesas provienen de otros países y no están completamente adaptadas a nuestras condiciones. Como resultado, aunque algunas logran crecer, no alcanzan su máximo rendimiento”, señala Mario Salazar
Semana de la Investigación 2024
(Agraria.pe) En el marco de la Semana de la Investigación 2024, organizada por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), se presentará un proyecto innovador que utiliza inteligencia artificial (IA) para optimizar la producción de alimentos y reducir el desperdicio en la cadena agroalimentaria. Este avance es parte del IV Encuentro Anual de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento, que se llevará a cabo
Centro Internacional de la Papa desarrolla un aplicativo para identificar variedades de papa a través de fotos
(Agraria.pe) El Banco de Germoplasma del Centro Internacional de la Papa (CIP), ubicado en el distrito de La Molina, alberga y estudia una de las colecciones más grandes de papa