Cifra representaría un incremento de 40%
(Agraria.pe) El jengibre o kion se ha convertido en la nueva estrella en las exportaciones agrícolas. En el 2020 cerró con exportaciones por US$ 107 millones y para este año superaría los US$ 150 millones
En volumen despachos ascendieron a 50.649 toneladas (+116.2%)
(Agraria.pe) El valor de las exportaciones peruanas de kion sumó US$ 106 millones en el 2020, registrando un alza de 156% frente a los US$ 42 millones de 2019
Reforzará su presencia en cultivos donde ya participa y sumará otros con potencial para los mercados de Estados Unidos y Europa
(Agraria.pe) Con más de 20 años de presencia en el mercado peruano, Fundo Key, de capitales peruanos-japoneses, planea este año reforzar su presencia en algunos de los cultivos donde ya está participando
Señaló el director ejecutivo de AGAP, Gabriel Amaro
(Agraria.pe) El kion alcanzó niveles de exportación nunca antes registrados al cerrar el 2020 con US$ 106 millones en ventas, un crecimiento de 156%, y un volumen de envíos de 50 mil toneladas
Señaló la directora de Estudios Económicos e Información Agraria del Midagri, Carolina Ramírez
(Agraria.pe) La directora de Estudios Económicos e Información Agraria del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Carolina Ramírez, afirmó que el jengibre peruano se caracteriza por su gran calidad
Debido a las altas cotizaciones que dicho producto tiene en ese mercado
(Agraria.pe) Estados Unidos es el más importante importador de jengibre del mundo, debido a las altas cotizaciones que dicho producto tiene en su mercado interno, informó la Dirección General de Políticas Agrarias, de la Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
También se obtendrá aceite de oliva con oleorresina de kion y harina de trigo enriquecido con jengibre
(Agraria.pe) Un equipo de científicos peruanos viene desarrollando una investigación para obtener bioproductos - como chocolate, aceite de oliva y harina de trigo- a partir del jengibre peruano o kion (Zingiber Officinale)
Después de China, Tailandia y Países Bajos
(Agraria.pe) Perú es el cuarto país exportador de jengibre en el mundo, después de China, Tailandia y Países Bajos. Si descontásemos a este último —que no produce jengibre, sino que comercializa este producto—, Perú sería el tercer país productor y exportador mundial de jengibre.
Así lo indicó el estudio de la Dirección General de Políticas Agrarias
Boom en la demanda mundial de jengibre orgánico está posicionando a Perú como proveedor
(Agraria.pe) Uno de los actores del sector del jengibre que ha experimentado el auge de este producto en los mercados internacionales ha sido Kion Export, empresa que inició labores en 2007 exportando mangos al mercado chileno.
Afirmó Sergio Rodríguez, director ejecutivo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP)
(Agraria.pe) Ante el súbito incremento de la demanda de kion, aguaymanto y yacón en el mercado internacional, varios de los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Agroindustriales