En lo que va del presente año
(Agraria.pe) En lo que va del año, son en total 13 los productos peruanos que han logrado su ingreso al mercado internacional, señaló el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
Acción fue realiza por el Senasa
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), gestionó la disposición final (eliminación) de 52 toneladas de plaguicidas comisados en operaciones de fiscalización en todo Perú. Los comisos de los productos se realizaron por
En laboratorio se aplican procedimientos que aseguran la calidad de resultados
(Agraria.pe) El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI, por sus siglas en inglés), luego de exhaustivas evaluaciones, renovó la acreditación internacional de la Unidad del Centro de Control de Insumos y Residuos Tóxicos (UCCIRT) del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), lo qu
Señaló jefe de dicha entidad, Jorge Barrenechea Cabrera
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) busca crear el próximo año un instituto de sanidad en materia agropecuaria, con el objetivo de mejorar el sistema sanitario del país, señaló el jefe de dicha institución, Jorge Barrenechea Cabrera.
Evento se realiza en nuestro país y participan 14 naciones de América Latina
(Agraria.pe) Con el objetivo de discutir proyectos y presentar propuestas que refuercen y mejoren las normas que resguardan la sanidad agraria en los países de América Latina, se inició en el Perú el Taller regional de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).
Fumigación es aceptada por comerciantes de frutas
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), continúa realizando el tratamiento cuarentenario de frutas en el Puesto de Control (PC) Montalvo, con el objetivo de mantener a las regiones de Moquegua y Tacna libres de la plaga Moscas de la Fruta.
En Tumbes, Piura y Lambayeque
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) continúa apoyando a pequeños agricultores y criadores de animales de las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque, con capacitaciones, desparasitaciones y vacunaciones contra ántrax, carbunco sintomático y otras enfermedades que representan
Fecha límite para la cosecha se estableció para el día jueves 15 de octubre
(Agraria.pe) De acuerdo al Programa de Erradicación de Moscas de la Fruta y la fenología de cultivos, se establece como fecha límite para la cosecha de níspero de Japón y níspero hueso el día jueves 15 de octubre del presente año. Dicha medida servirá para prevenir infestaciones de moscas de la frut