Durante febrero – octubre del 2016
(Agraria.pe) Como medida preventiva a la aparición de nuevos brotes de la enfermedad de Newcastle, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), ejecuta la primera fase de vacunación de aves de traspatio y de pelea en las regiones de Arequipa, Ica, La Libertad, Lima, Moquegua y Tacna.
Minimizarán riesgos de contaminación
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) brindará cooperación técnica permanente al Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, para minimizar riesgos de contaminación y garantizar la inocuidad de los alimentos primarios de origen vegetal y animal como frutas, hortaliz
También se discutirán nuevos agrupamientos para el ‘Códex alimentario’
(Agraria.pe) El objetivo: abrir más puertas a la producción peruana. Esa es la meta del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) que realiza intensas gestiones ante la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) para que apruebe nuevas tolerancias de plaguic
En primer viaje de la embarcación \'Jantu\'
(Agraria.pe) Un equipo de técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) realizó el primer viaje de trabajo a bordo de su embarcación \'Jantu\', con el fin de vacunar animales de crianza y brindar asistencia técnica en sanidad agraria e inocuidad alimentaria a los pobladores de la cuenca
En beneficio de consumidores peruanos y norteamericanos
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto a la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos, inspeccionan desde el 22 de febrero a las empresas peruanas que exportan alimentos hacia dicho destino con el fin de garantizar la inocuidad agroalimentaria de
Con apoyo del INIA y SENASA
(Agraria.pe) La Dirección Regional de Agricultura capacitó alrededor de 200 agricultores dedicados a la producción de arroz en el Valle de San Lorenzo, como parte de una serie de talleres que viene desarrollando junto a profesionales del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y del Servici
A través de Resolución Directoral N° 0004-2016-Minagri-Senasa-DSV
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) prohibió la movilización de la palta Hass desde las áreas afectadas por la plaga \"Stenoma catenifer\" hacia las empacadoras certificadas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ubicadas en áreas sin ocurrencia de dicha plaga.