Clima y Medio Ambiente
02 febrero 2011 | 08:22 am Por: Redacción

Lima, 02 Febrero (Agraria) La Dirección Agrometeorológica de SENAMHI, indicó que en la campaña 2010 – 2011, las producciones de mango y arroz sufrirán una caída de un 20%, debido al comportamiento de las lluvias en el primer trimestre del año. Según Janeth Zanabria, investigadora agrometeorológica del SENAMHI, el impacto de...

01 febrero 2011 | 09:22 am Por: Redacción

Lima, 01 Febrero (Agraria) Con el fin de proteger el medio ambiente, ante los efectos del cambio climático, la alcaldía provincial de Huaral, con el apoyo del Ministerio de Agricultura (MINAG) y su programa de desarrollo productivo agrario rural (Agrorural) inició su campaña de reforestación. Según Efraín Mosta Padilla, ingeniero residente del...

25 enero 2011 | 09:29 am Por: Arturo Córdova apellido

Lima, 25 Enero (Agraria.pe) Con la finalidad de ejercer una mejor administración del agua potable por parte de la población de escasos recursos, que no cuentan con un concesionario, surge la iniciativa de la Asociación Tecnología y Desarrollo - TECNIDES de promover en el Perú la creación de las “pymes del agua”, explicó Bárbara León, su directora.

21 enero 2011 | 08:20 am Por: Arturo Córdova apellido

Lima, 21 Enero (Agraria.pe) Los reservorios de agua en la costa del país y de los cuales depende la irrigación, se encuentran por debajo de su nivel útil, debido a la ausencia de lluvias en las cuencas altas de la Sierra, fenómeno que podría prolongarse hasta la quincena de febrero, señaló la Ing. Janeet Sanabria Quispe, especialista en...

20 enero 2011 | 08:28 am Por: Arturo Córdova apellido

VILLA RICA, EL DISTRITO CON MAYOR ACTIVIDAD AGROFORESTAL

Afirmó el alcalde Juan Carlos La Torre

Lima, 20 Enero (Agraria.pe) Villa Rica se ubica en la selva central del Perú, en la provincia de Oxampama, departamento de Pasco. Su alcalde, Juan Carlos La Torre, en declaraciones a nuestro medio, aseguró que es el distrito con mayor actividad agroforestal gracias a que la población se dedica principalmente a la actividad cafetalera y el 90% de...

19 enero 2011 | 08:09 am Por: Arturo Córdova apellido

Lima, 19 Enero (Agraria.pe) “Más que un alza en los precios, tendremos un año de precios altos”, opinó Orlando Díaz, director gerente de ECOSELVA, ONG dedicada a promover la caficultura sostenible y la conservación del ecosistema amazónico. Asimismo, indicó que esta situación podría durar hasta dos años. Díaz explicó que, fundamentalmente...

17 enero 2011 | 08:59 am Por: Arturo Córdova apellido

REGIÓN PASCO EN SERIO PROCESO DE REFORESTACION

En Pasco, la deforestación ha significado pérdidas por US$ 1,7 mil millones

Lima, 17 Enero (Agraria.pe) En el año internacional de los bosques, el Dr. Antonio Brack Egg, ministro del Ambiente, y Flavio Mirella de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, presentaron -el pasado 13 de enero- el estudio “Análisis económico de las actividades causantes de la deforestación en el valle de Pichis...

14 enero 2011 | 07:46 am Por: Arturo Córdova apellido

Lima, 14 Enero (Agraria.pe) Según la Organización de las Naciones para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en América Latina y el Caribe sólo el 10% de la agricultura cuenta con sistemas de riego, debido a la escasa disponibilidad de recursos hídricos, siendo útil la captación agua de lluvia para las extensiones agrícolas, ganaderas y...

06 enero 2011 | 11:47 pm Por: Arturo Córdova apellido

“DEBERÍAMOS PRIORIZAR LA COSECHA DEL AGUA DE LLUVIA”

Según la Asociación Tecnología y Desarrollo - TECNIDES

Lima, 5 de Enero (Agraria.pe) En la actualidad el 85% del uso de agua se destina a la agricultura y menos del 2% de la extensión agrícola se maneja bajo riego tecnificado”, señaló Bárbara León, directora de la Asociación Tecnología y Desarrollo - TECNIDES. Según León necesitamos implementar medidas concretas que evalúen cada una de las cuencas...

22 diciembre 2010 | 08:58 am Por: Redacción

Lima, 22 Diciembre (Agraria.pe) En el 2010, La Central Piurana de Cafetaleros (CEPICAFE) ha logrado vender sus reducciones de gases efecto invernadero (lo que se ha denominado bonos de carbono) al mercado internacional, dentro de lo que se conoce como el Mercado Voluntario, apostando por un futuro sano y saludable, informó el Santiago Paz López...