En el marco del Proyecto de Reforestación en la sierra de Piura
(Agraria.pe) La Cooperativa Agraria Norandino tiene un compromiso ambiental, por eso desde 2010 cuenta con un Proyecto de Reforestación en la sierra de Piura, que busca contribuir a la mitigación del cambio climático.
Este año la cooperativa ha contribuido con la reforestación con 115.544 plantones. Además
IIAP, Concytec y BM ejecutan iniciativa en Ucayali, Huánuco, Cusco, Loreto, San Martín, Amazonas y Madre de Dios
(Agraria.pe) El Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP) con apoyo de Concytec y el Banco Mundial (BM) desarrolla un paquete tecnológico que permita la propagación clonal (reproducción vegetativa)
Advierte el Escenario de Riesgos por Bajas Temperaturas, elaborado por el Ejecutivo
(Agraria.pe) Para el periodo julio-septiembre existe la probabilidad de que las temperaturas mínimas sean inferiores a su patrón normal, lo que además de poner en riesgo la salud de la población
Como parte del Plan Multisectorial contra Heladas y Friajes 2019-2021
(Agraria.pe) Como parte del Plan Multisectorial contra Heladas y Friajes 2019-2021, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro-Rural) fomenta el uso de madera de plantaciones forestales
Se busca para fines de 2020 tener un protocolo validado para la propagación vegetativa del árbol de la quina
(Agraria.pe) El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), sede Amazonas, propagó vegetativamente en forma exitosa el árbol de la quina.
A través del INIA aprobó guía para declarar Zonas de Agrobiodiversidad
(Agraria.pe) Con la finalidad de contribuir a mejorar las condiciones de vida de los pueblos originarios mediante el fortalecimiento y consolidación de la conservación
Sostuvo Roberto Ugás de la Facultad de Agronomía de la UNALM
(Agraria.pe) Como responsable del 70% de los alimentos que consumimos en el país, la agricultura familiar es un actor clave en el sistema productivo peruano. Además, no solo beneficia al agricultor, sino que genera muchos puestos de trabajo.
Así lo estimó Roberto Ugás Carro, profesor principal de la Facultad de Agronomía de la Universidad Naciona