Para combatir la tala ilegal, tráfico de recursos forestales y delitos ambientales
(Agraria.pe) Por primera vez, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) incluyó actividades de control y vigilancia de bosques y sus recursos forestales como criterios en la asignación de presupuesto para el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Por su alta calidad genética, poseen resistencia a plagas y contienen adecuadas cantidades de quinina y alcaloide
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) desarrolló 6 mil nuevos plantones de árbol de la quina de la especie Cinchona officinalis que, por su alta calidad genética
Laboratorio General de Biotecnología de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
(Agraria.pe) Más de 100 especies arbóreas nativas y amenazadas de los bosques secos de la región Lambayeque se conservan en el banco de germoplasma del Laboratorio General de Biotecnología de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG), a fin de proteger el patrimonio biológico, vital para mantener la diversidad genética.
Se busca fomentar que la naturaleza sea protegida en la ciudad
(Agraria.pe) La Municipalidad Distrital de Miraflores aprobó por unanimidad la primera ordenanza en el país que promueve la conservación de las abejas y otros polinizadores, considerando el importante papel que cumplen a favor de la biodiversidad en la ciudad.
En la Sesión de Concejo presidida por el alcalde Luis Molina se destacó el programa “Naturaliza Miraflores”, que busca fomentar que la naturaleza sea protegida en la ciudad, mejorando el ambiente con sus múltiples beneficios ecosistémicos y promoviendo la conservación de la biodiversidad en espacios urbanos.