Alertó la Contraloría General de la República
(Agraria.pe) La Contraloría General de la República indica que 5.890 organizaciones de usuarios de agua corren riesgo de no participar como núcleos ejecutores. La reactivación económica del agro podría no darse como se quisiera en vista que las juntas no cumplen con los lineamientos
Será declarada “de utilidad pública”
(Agraria.pe) El presidente argentino Alberto Fernández anunció ayer (8 de junio) la intervención del grupo cerealero Vicentín y que remitirá al Congreso un proyecto de ley para su expropiación
Cruce político por cese del funcionario en plena lucha contra la deforestación.
(Agraria.pe) El presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Ambiente y Ecología del Congreso, Lenin Bazán, anunció que citará al ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, para que explique la salida intempestiva del exdirector del Servicio Nacional Forestal (Serfor) Luis Alberto Gonzales-Zúñiga.
Minagri aprobó fondos que se canalizarán mediante Agrobanco
(Agraria.pe) Uno de los principales objetivos del Gobierno es garantizar la seguridad alimentaria. Ello pasa por el inicio adecuado de la campaña agrícola, que debe comenzar en agosto, para lo que es fundamental el acceso a financiamiento y a los canales de distribución de los productos para evitar pérdidas.
Iniciativa del congresista Mario Quispe de Alianza Para el Progreso
Legislador estima que el crecimiento de los últimos 20 años de la agroindustria debe compartirse con los trabajadores. Erik Fischer, presidente de ADEX, se opone y aduce un panorama de “desglobalización”.
Señaló el ex director del Serfor, Luis Gonzales-Zuñiga
(Agraria.pe) Lo había advertido y finalmente sus sospechas se cumplieron. El último viernes, Luis Alberto Gonzales-Zúñiga Guzmán, quien se desempeñaba como director del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor)
A través del documento “Medidas para reactivar la economía y preservar la salud”
(Agraria.pe) El Acuerdo Nacional, foro de diálogo y construcción de consensos conformado por los tres niveles de Gobierno y las principales organizaciones políticas y sociales del país, elaboró una propuesta titulada “Medidas para reactivar la economía y preservar la salud” ante la imperiosa necesidad de reactivar las actividades productivas en medio de la difícil coyuntura que impone la pandemia del Covid-19.
Medida permitirá repotenciar a la pequeña agricultura familiar
(Agraria.pe) A través de Agrobanco, el Fondo Agroperú lanzó el primer programa de financiamiento directo por S/ 250 millones de soles para beneficiar a los pequeños productores agropecuarios asociados con una tasa preferencial anual de 3.5%, informó el banco especializado.
Se busca promover diseños de políticas y acciones de cooperación ante la crisis sanitaria
(Agraria.pe) Altos funcionarios gubernamentales y representantes del sector lácteo del continente americano participaron en un diálogo público-privado,
Señaló el presidente ejecutivo de Devida, Rubén Vargas
(Agraria.pe) El segundo reporte del "Monitoreo de precios de hoja de coca y de derivados cocaínicos en Zonas Estratégicas de Intervención", publicado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), da cuenta que, si bien los precios de la hoja de coca y los derivados cocaínicos mantienen una tendencia decreciente desde inicios de la pandemia (enero), entre abril y mayo se reporta un ligero incremento en los precios promedio nacionales de la pasta básica de cocaína (3%) y el clorhidrato de cocaína (9%).