El 96% de envíos irá con cero arancel
(Agraria.pe) El Gobierno anunció que el Tratado de Libre Comercio entre Perú y Australia –suscrito el 12 de febrero de 2018, y ratificado en el mismo mes de 2019– se pondrá en ejecución a partir del 11 de febrero de 2020.
Con este acuerdo, el 96% del universo arancelario será exportado hacia Australia con arancel 0, y en el caso de las importaciones se podrá importar desde Australia el 93.3% del universo arancelario con arancel 0.
Luego de presidir mesa de trabajo de Candarave
(Agraria.pe) Como parte de la Mesa de Diálogo de la provincia de Candarave, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro anunció una serie de medidas para impulsar el desarrollo agropecuario de Tacna, especialmente en la provincia de Candarave.
En trabajo conjunto con el gobierno regional
(Agraria.pe) El viceministro de Mype e Industria, José Salardi, señaló que el gobierno, a través del Ministerio de la Producción (Produce), impulsará el desarrollo de las cadenas productivas de pesca, acuicultura, agroindustria y forestal en Loreto, a través de un trabajo articulado con las autoridades regionales.
A través del Decreto Supremo N° 002-2020-TR
(Agraria.pe) El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MPTE) aprobó medidas para la promoción de la formalización laboral y la protección de los derechos fundamentales en el sector agrario.
Señaló el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Carlos Ynga
(Agraria.pe) En el marco de una reunión para el cumplimiento de los compromisos derivados de la 12 edición del Gore Ejecutivo, el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego (DIAR) del Minagri, Carlos Ynga, expresó el compromiso del sector para articular acciones con el Gobierno regional de Loreto a fin de potenciar el desarrollo agrícola, pecuario y forestal de la mayor región de la Amazonía.
Propuso el consultor en temas agrarios, José Hernández Calderón
(Agraria.pe) La Ley de Promoción Agraria (Ley N° 27360) y en general todas las normas de promoción no deben ser permanentes porque sino estamos subsidiando permanentemente las actividades.
Así lo indicó el consultor en temas agrarios, José Manuel Hernández Calderón, quien indicó que una de los problemas que surge en la extensión de la norma está en los beneficiados. Apuntó que debió valorar si el beneficio debe ser para todos o solo para los que recién
Se asisitó a 6.138 hectáreas de café y cacao, en beneficio de 5.236 familias
(Agraria.pe) La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) alcanzó el 95.4% de ejecución presupuestal en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) en 2019, sobre un total de casi S/ 73 millones destinados para la ejecución de proyectos y actividades vinculadas al desarrollo alternativo.
Informó el Ministerio de Agricultura y Riego
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) comunicó que tomará una serie de medidas para impulsar la caficultura nacional. La primera, según reseñó en un comunicado, es el desarrollo de una estrategia de promoción de la “marca nacional de café” para conquistar nuevos mercados en 2020, así como la creación del Instituto Nacional del Café, que tendrá como objetivo impulsar entre los pequeños productores la mejoras tecnológicas, además de incrementar el consumo interno del grano.