En beneficio de agricultures de la selva central
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) incluyó para este año a la región de Junín dentro de la cobertura del seguro agrario catastrófico (SAC).
En esta ocasión, el seguro contempla las producciones agrícolas de papa, cebada grano, maíz amiláceo, yuca, maíz choclo, arveja forrajera, trigo, arveja grano verde, frijol grano seco, maca, haba grano verde, olluco, quinua, haba grano seco, zanahoria, arveja grano seco, cebada
Sostuvo José Manuel Hernández, ex ministro de Agricultura y Riego
(Agraria.pe) Crecer 5% en el sector agrario y alcanzar los US$ 10.000 millones en agroexportaciones; esas eran las metas del gobierno de Peruanos por el Kambio al iniciar su gestión. Sin embargo, para el exministro José Manuel Hernández, dichos objetivos se han alejado al dejar de lado la propuesta original que se hiciera en la campaña presidencial.
Señaló el presidente de la República, Martín Vizcarra
(Agraria.pe) El gobierno fortalecerá la agricultura rural familiar este año, señaló el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo.
Indicó que en las últimas 2 o 3 décadas, la agricultura del Perú creció de manera sorprendente, pero se trata de la agricultura de exportación, de los grandes capitales que hay que seguir apoyando; sin embargo, la agricultura familiar rural esta desatendida.
Subsidios agrícolas han sido históricamente una de las áreas de negociación más polémicas de la OMC
(Agraria.pe) Un grupo de 19 naciones que incluye a Australia, Brasil, Canadá, Perú y Nueva Zelanda se comprometieron el jueves a reducir los subsidios agrícolas anuales de sus gobiernos en un 50% antes del 2030.
A través del Comité de Gestión Regional Agrario de Junín
(Agraria.pe) El último lunes se realizó la sesión ordinaria del Comité de Gestión Regional Agrario de Junín (CGRAJ) el cual tiene por responsabilidad llevar adelante las diversas comisiones técnicas agrarias que permitan priorizar y ejecutar las obras necesarias para el desarrollo del agro en esta región.
En el segundo trimestre del año
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) relanzará, a partir del segundo trimestre de este año, las concesiones forestales con un nuevo enfoque que considere no solo el aprovechamiento de los recursos maderables, sino también de servicios ecosistémicos que brinda el bosque y actividades como el ecoturismo.
A través de Decreto de Urgencia
(Agraria.pe) El Ejecutivo publicó el Decreto de Urgencia (DU) N° 021-2020, que establece el modelo de ejecución de inversiones públicas a través de proyectos especiales de inversión pública y dicta otras disposiciones.
Informó su presidenta, Lorena Masías
(Agraria.pe) El Banco Agropecuario (Agrobanco) ha reportado pérdidas por S/ 95 millones en el 2019, señaló la presidenta de dicha entidad, Lorena Masías.
Indicó que esto obedece sobre todo a la magnitud de la cartera pesada que se tiene que provisionar, que llega a los S/ 500 millones. No obstante, asegura que las pérdidas son menores respecto a hace un año.
Luego de una reunión técnica entre autoridades sanitarias
(Agraria.pe) Luego de una reunión técnica, autoridades sanitarias de Perú y Bolivia informaron que a partir de ayer se restituyó la emisión de permisos fitosanitarios y las inspecciones en frontera, para el intercambio de productos agrícolas, según informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Para dotar de mayor competitividad al sector
(Agraria.pe) El presidente chileno Sebastián Piñera firmó este miércoles el proyecto de ley que crea el nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural, orientado a proponer y aplicar políticas, planes, programas y normativas, para el desarrollo de los sectores agropecuario, alimentario, acuícola, pesquero y forestal del país.