Señaló el presidente de la República, Martín Vizcarra
(Agraria.pe) En el presupuesto del año 2020, el Banco Agropecuario (Agrobanco) tendrá los fondos necesarios para continuar ese trabajo que nunca debió abandonar que es atender al pequeño agricultor.
Así lo indicó el presidente de la República, Martín Vizcarra, quien destacó que Agrobanco es un fondo del Estado para financiar los emprendimientos de los pequeños agricultores.
Para proveer de financiamiento a la agricultura el próximo año
(Agraria.pe) Para impulsar el desarrollo de los pequeños productores a nivel nacional, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, anunció que destinará más de S/ 400 millones el próximo año para dotar de financiamiento a los campesinos dedicados a la pequeña agricultura.
Durante el I Foro Nacional de la Vicuña, realizado en Ayachuco
(Agraria.pe) El director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Luis Alberto Gonzales- Zúñiga, propuso la hoja de ruta que permitirá mejorar el aprovechamiento sostenible de la vicuña a nivel nacional.
En el marco de la XXI Convención Nacional del Agro que organiza Conveagro
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) lanzará mañana el "Decenio de Agricultura Familiar 2019-2028", que contempla el desarrollo de la agricultura familiar y la difusión de los procesos de articulación público privado, con enfoque territorial; para ello se contará con una inversión de S/ 10.707 millones.
A través de la Resolución Suprema N° 017-2019-Minagri
(Agraria.pe) A través de la Resolución Suprema N° 017-2019-Minagri, se creó la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal denominada “Mesa de Seguimiento y Evaluación de los acuerdos derivados de la Mesa de Diálogo Multisectorial para el Análisis e Identificación de alternativas de solución a la problemática del Sector Agrario”, dependiente del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez
(Agraria.pe) Del total de unidades exportadoras que existen en el Perú, el 94% son mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), muchas de ellas de constitución familiar que empezaron como una operación local que luego dieron el salto más allá de las fronteras con diversos resultados.
El 30 de octubre se publicó oficialmente el documento “Trazabilidad de los recursos forestales maderables”
(Agraria.pe) De la misma forma que indagamos por el origen de los alimentos que adquirimos en el mercado para saber si son saludables y si tienen origen legal, también debemos exigir por el origen legal de los productos elaborados a partir de la madera.
“Sector ya no requiere de un tratamiento especial”
(Agraria.pe) La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó su Estudio Financiero Actuarial 2018 con relación a EsSalud, siguiendo lo dispuesto en el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional firmado entre estas dos entidades en el 2011.