Como parte de la Mesa de Diálogo con productores
(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Jorge Montenegro, encabezó el cierre de las cinco mesas técnicas de la “Mesa de Diálogo para el análisis e identificación de alternativas de solución a la problemática del sector agrario”, donde se alcanzaron 83 acuerdos, de un total de 87 temas.
Proyecto se encuentra en la etapa de discusión pública
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) promueve el proyecto de Norma Técnica Peruana sobre buenas prácticas de esquila y manejo de vellón de la fibra de alpaca, en las regiones de Cusco y Puno.
Con participación de productores y asociaciones de Junín
(Agraria.pe) La Dirección Regional de Agricultura de Junín (DRA Junín), integrante del Consejo Regional del Sistema de Garantías Participativas de Junín, desarrolló el taller denominado "Fortalecimiento de los Sistemas de Garantía Participativa en la Región Junín".
Señaló el consultor en Agronegocios, Ángel Manero
(Agraria.pe) El consultor en Agronegocios, Ángel Manero Campos lideró el grupo de trabajo, en representación de los gremios de productores, para la reestructuración del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) en el marco de la “Mesa de Diálogo Multisectorial para el Análisis e Identificación de Alternativas de Solución a la Problemática del Sector Agrario” creada por Decreto Supremo Nº 003-2019 en respuesta al paro agrario nacional del 13 de mayo del 2019.
Se anuncia paro el día de mañana
(Agraria.pe) La Asociación de Exportadores (ADEX) solicitó a los transportistas de carga de Paita suspender el paro de mañana para no generar pérdidas y evitar perjudicar los despachos de productos frescos como el mango, arándano y uva, además de otros perecibles, justamente, en una de las mejores temporadas de los últimos años.
Se creará Instituto Nacional del Café y Cacao
(Agraria.pe) Como parte del diálogo con alcaldes y organizaciones cafetaleras procedentes de 17 regiones del país, el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Jorge Montenegro Chavesta, anunció la implementación el próximo año del Plan Nacional del Café, que contempla una inyección financiera de S/ 220 millones para reactivar ese sector productivo.
Son S/ 776 millones invertidos, de los cuales Agroideas aportó S/ 600 millones y el resto las asociaciones
(Agraria.pe) Desde su creación en 2010 a la fecha el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) aprobó 1.300 planes de negocios en tres sectores (agrícola, pecuario y forestal), siendo las principales regiones beneficiadas Cajamarca, Puno, Junín, San Martin, Piura, Amazonas y Ayacucho.
Obras realizadas por Sierra Azul ascienden a S/ 1.247.112
(Agraria.pe) Un total de 149.063 metros cúbicos de agua aportarán a los pequeños productores agrarios las 12 cochas que la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azúl (UEFSA) construye en dos distritos de la región Moquegua con una inversión de S/ 1.247.112 y en beneficio de 168 hogares dedicados a la agricultura familiar.
El evento mundial se inicia en octubre del próximo año
(Agraria.pe) A través de una emotiva ceremonia de permiso a la Pachamama y agradecimiento a la tierra, el Perú inició los trabajos de lo que será el pabellón que representará a nuestro país en la Expo Universal Dubái 2020, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
Señaló la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz
(Agraria.pe) La titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Fabiola Muñoz Dodero, señaló que la agricultura y la minería responsable pueden convivir, a fin de aprovechar los recursos naturales que el país tiene para salir de la pobreza.