Para atender a trabajadores agrícolas
(Agraria.pe) El Ejecutivo publicó el decreto de urgencia (DU) que modifica la ley N° 27360, para promover y mejorar las condiciones para el desarrollo de la actividad agraria (Ley de Promoción del Sector Agrario).
Luego de la ampliación de la Ley de Promoción Agraria
(Agraria.pe) Luego de la ampliación de la vigencia de la Ley de Promoción Agraria hasta el 2031, hay otras medidas que están en agenda para recuperar el dinamismo agroexportador (que en años anteriores crecía a dos dígitos y hoy lo hace en uno solo), y de esa manera consolidar el sector.
Al respecto, el director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro, indicó que es necesario destrabar los proyectos de irrigación que permitan incrementar la frontera agrícola en nuestro país.
A través del Decreto Supremo N° 010-2019-Minagri
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) aprobó el Plan Nacional de Acción del Café Peruano 2019-2030 (PNA Café) a través del Decreto Supremo N° 010-2019-Minagri.
Este documento considera ejes prioritarios como incrementar la competitividad agraria y la inserción a los mercados, así como gestionar los recursos naturales y la diversidad biológica de competencia del sector agrario, en forma sostenible.
Mediante Decreto Supremo N° 011-2019-Minagri
(Agraria.pe) El Poder Ejecutivo aprobó los valores de la retribución económica por el uso de agua superficial con fines agrarios y no agrarios, subterránea, de mar, y por el vertimiento de aguas residuales tratadas, a aplicarse en el año 2020.
Equipara beneficios laborales y generará mayores inversiones en el sector
(Agraria.pe) Por Decreto de Urgencia, el gobierno extendió la vigencia de la Ley de Promoción Agraria (Ley N° 27360) hasta el 2031, medida que fue saludada por los gremios agroexportadores del país.
El director ejecutivo de la Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro Alzamora, indicó que se trata de una gran noticia para el agro en el país y para los trabajadores,
Certificación I+D+I en Ciencia Animal del Concytec
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), organismo técnico especializado del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), fue reconocido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), como Centro de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i) autorizado para desarrollar proyectos sujetos a beneficios tributarios, mediante Resolución 021-2019-C.
Asegura que se potenciará la generación de empleo y reducción de la pobreza
(Agraria.pe) Luego de la aprobación del Decreto de Urgencia de modificación de la “Ley 27360 para promover y mejorar las condiciones para el desarrollo de la actividad agraria”, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, aseguro que la norma impulsará las agroexportaciones con miras a alcanzar en 2021 los US$ 10 mil millones de dólares abarcando a todos los productores del país.
A través de Decreto de Urgencia aprobado en Consejo de Ministros
(Agraria.pe) En Sesión del Consejo de Ministros, realizado ayer, se aprobó prorrogar la Ley de Promoción Agraria hasta el 2031, informó el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos Salinas. A través del Decreto de Urgencia que Modifica la Ley de Promoción del Sector Agrario que promueve y desarrolla las condiciones para el desarrollo agrario, se aprobó dicha medida.
Medida fue aprobada mediante la Resolución Ministerial N° 0460-2019-Minagri
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) autorizó la transferencia de S/ 9.800.000 a favor de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), para la ejecución de actividades del “Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa”.