Señaló el presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas
(Agraria.pe) La producción de arroz cáscara y maíz amarillo duro en junio de este año cayó por encima del 20 %, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
Análisis del desempeño laboral en el mercado peruano de ComexPerú
(Agraria.pe) En 2021, se registraron 17.120.141 empleos a nivel nacional, según cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho). Esto significó una creación de 2.218.359 puestos de trabajo respecto a los resultados de 2020, y una tasa de crecimiento promedio de 0.9% entre 2017 y 2021. Durante el mismo periodo, el PBI ascendió a S/ 551.829 millones a precios constantes de 2007
En beneficio de comunidades campesinas la Calzada y Changuil del distrito de Rosario, región Huancavelica
(Agraria.pe) Mediante el proyecto PROAGROBIO, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) realizó un curso de capacitación sobre manejo agronómico del cultivo de tarwi
Trabajo técnico es promovido por la ALT, PEBTL, IMARPE, Unidad Operativa de Bolivia, entre otras
(Agraria.pe) Un crucero binacional Perú-Bolivia para evaluar la biomasa del lago Titicaca ha iniciado la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) con la finalidad de determinar la cantidad de biomasa
Fue reconocido en el XVI Concurso Nacional de Cacao de Calidad
(Agraria.pe) El delicioso aroma, buen sabor y calidad del cacao libre de deforestación, cultivado por la comunidad Cheni del pueblo Asháninka, en la región Junín
Negoció con la empresa Imperium Global Supply
(Agraria.pe) El operador logístico DRAKKAR, del Consorcio de Agricultores de Arequipa (CONAGRAR), concluyó las negociaciones, con la empresa Imperium Global Supply, para proveer 10,000 toneladas de urea.
Durante visita a Sechura (Piura)
(Agraria.pe) El Gobierno buscaría convertir al proyecto minero de fosfatos Bayóvar en un productor competitivo de fertilizantes para el mercado interno a fin de atender la gran demanda de los agricultores.
Sostuvo Carla Toranzo, coordinadora para Latinoamérica y el Caribe de Alliance for Water Stewardship (AWS)
(Agraria.pe) Perú, ubicado como el octavo país en el mundo con mayor cantidad de agua dulce, y tercero en Latinoamérica después de Brasil y Colombia, debe ser consciente de su situación de privilegio y buscar una mejor gestión de sus recursos hídricos, tanto para consumo humano como para el desarrollo de actividades económicas claves como la agroindustria.