Producción alcanzó las 167.861 toneladas
(Agraria.pe) En octubre de 2021, la producción de arándano totalizó 61.254 toneladas incrementándose en 23% al compararla con similar mes del año anterior (49.782 toneladas)
VBP Agrícola fue de S/ 23.464 millones, mientras que el VBP del maíz en grano fue de S/ 1.373 millones
(Agraria.pe) La tasa de crecimiento promedio anual del Valor bruto de la Producción (VBP) del sector Agrícola, entre los años 2001 al 2020 fue de 3.6%, una tasa moderada, menor a la tasa de crecimiento de la economía nacional, que ha sido de alrededor del 5% en dicho periodo.
Así lo indicó la Dirección de Estudios Económicos de la Dirección
INIA entrega pajillas para mejorar genética de las razas Gyr, Brahman y Simmental
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) transfirió pajillas de semen de ganado vacuno de las razas Gyr, Brahman y Simmental, a las municipalidades de Lonya Grande
Como parte de un proyecto de siembra y cosecha que impulsa la municipalidad provincial
(Agraria.pe) Un centenar de moradores del centro poblado de La Punta, en el distrito de Sapallanga, participaron en el tradicional pago a la tierra o pagapu para luego dar paso a la instalación de más de 5.000 plantas de quinuales
Fue acreedor del premio otorgado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en la categoría Gestión Social y Medio Ambiente
(Agraria.pe) La compañía minera Pan American Silver, que opera en la provincia cajamarquina de Cajabamba, ganó el premio “Desarrollo Sostenible 2021” que otorga la Sociedad Nacional de Minería
Fruta generó ingresos por US$ 675 millones (FOB) de enero a noviembre del 2021
(Agraria.pe) Según el último Boletín de Frutas de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (ODEPA), el arándano es la octava fruta de mayor superficie comercial agraria en dicho país
Tiene mayor capacidad cárnica y logra peso comercial a las 8 semanas de edad
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) pone a disposición de los productores la nueva raza de cuy KURI que, por su buena composición genética, mejorará la producción y comercialización de esta cadena productiva, beneficiando la economía de más de 7 mil familias en el Perú