Convivir con el Covid-19:
(Agraria.pe) Esta es una pandemia que tendremos por largo tiempo a menos que logremos una inmunización a gran escala, como se hizo con la viruela, lo que tomó muchos años.
En beneficio de más de 500 agricultores
(Agraria.pe) El grupo de trabajo del "Plan de Aprovechamiento de Disponibilidades Hídricas (PADH)" de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), autorizó la instalación de 2.500 hectáreas de cultivo de corto periodo vegetativo en la campaña agrícola complementaria en Jequetepeque (La Libertad).
La medida, que beneficiará a más de 500 agricultores del valle de Jequetepeque que no instalaron ningún cultivo durante la campaña grande, culminará el 30 de abril próximo.
Producto es llevado gratuitamente a las comunidades campesinas para combatir la pandemia
(Agraria.pe) La empresa “Vodka 14 Inkas” destinó temporalmente su planta de producción de la mencionada bebida para elaborar alcohol de papa para manos, antiséptico.
La empresa señaló que el producto, que es llevado gratuitamente a las comunidades campesinas, servirá para resguardar el aspecto sanitario durante la pandemia por el coronavirus (Covid-19).
Incremento mensual de ganancia fue S/ 4.200 a S/ 8.700 por hectárea
(Agraria.pe) Agricultores de las comunidades campesinas de Omaya y California, ubicada en los distritos cusqueños de Pichari y Kimbiri, de la zona del Vraem, lograron cosechar 33.000 piñas Golden por hectárea.
Señaló el investigador principal de Grade, Eduardo Zegarra
(Agraria.pe) Eduardo Zegarra, economista agrario e investigador, responde sobre la posibilidad de que, en los siguientes días, haya un problema de desabastecimiento. Según su mirada, este riesgo existe. El problema, añade, es que el gobierno no ha atendido a la agricultura como una parte fundamental del sector productivo.
Señaló el gerente de la JNC, Lorenzo Castillo
(Agraria.pe) En los últimos 30 días ha habido una alta demanda de los tostadores por asegurar el abastecimieento de café por la crisis del coronavirus (que puede generar desabastecimiento) lo que provocó que se incremente el precio del grano en el mercado, pero esa mejora no ha podido ser aprovechada adecuadamente por el Perú debido a que la cosecha fuerte recién sale a partir de abril.
Con uso de semillas certificadas
(Agraria.pe) Pequeños agricultores de la organización Central de Productores de Granadillas Especiales de Oxapampa-Pasco, incrementaron los rendimientos productivos de la granadilla de alta calidad, pasando de 9 a 12 toneladas por hectárea
Este importante incremento se debió al uso de semillas certificadas, de la variedad Colombia. La fruta se comercializa en mercados mayoristas regionales y nacionales.