Nueva tecnología orgánica fue producida por la Estación Experimental Agraria Chumbibamba
(Agraria.pe) “BIOCHUMBINIA” se ha convertido en el primer biofertilizante líquido acelerado natural que ha sido desarrollado y patentado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), con la finalidad de favorecer la productividad del suelo agrario y la calidad de los cultivos.
Esta nueva tecnología, desarrollada por la Estación Experimental Agraria Chumbibamba del INIA
Plan de acción contempla la atención en 12 regiones del Perú
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ha fortalecido sus acciones fitosanitarias, con el objetivo de mitigar los riesgos asociados a la aparición de plagas, que puedan afectar las plantaciones de café, que se encuentran en doce regiones del país.
Como primera medida, se ha contratado personal exclusivo para el desarrollo de labores de control cultural
Monto de inversión asciende a US$ 3 millones
(Agraria.pe) Los gobiernos de Perú y Japón impulsarán trabajos de investigación en banano y plátano, con la finalidad de generar tecnologías y estrategias que permitan reducir las incidencias del Fusarium oxysporum f.sp. cubense, hongo que afecta las plantaciones de estos frutales en la provincia de Tingo María, región de Huánuco.
Para ello, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
Más de 16.000 hectáreas de banano en Piura pueden ser afectadas
(Agraria.pe) El fortalecimiento del Clúster de Banano Orgánico en Piura es un proyecto cofinanciado por el Ministerio de la Producción, a través de Innóvate Perú, con un fondo de S/ 1.8 millones
Certificación debe ser emitida por una entidad autorizada, que permita comprobar su naturaleza orgánica
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), advirtió que los productos denominados “orgánicos”, “biológicos” o “ecológicos” deben contar con la certificación de una entidad autorizada
Con el fin de fortalecer la cultura de la inocuidad
(Agraria.pe) El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción, se ha unido al Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma
La planificación y preparación es imprescindible para mitigar los riesgos y daños a la salud pública
(Agraria.pe) El último viernes, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) participó del segundo simulacro de influenza aviar en el Perú, organizado por el Centro Nacional de Epidemiología
En la cuenca del río San Juan, Castrovirreyna
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) evaluó la población de roedores en alrededor de 8 hectáreas de la cuenca del río San Juan, en Castrovirreyna, en atención a la solicitud del presidente del COSAGRA Palca
Debido a la presencia de la bacteria Ralstonia solanacearum en esos lotes
(Agraria.pe) En Alemania se han destruido envíos de jengibre (kion) procedentes de Junín (Perú), debido a la presencia de la bacteria Ralstonia solanacearum en esos lotes.
Refuerza la bioseguridad en prevención ante declaración de estado de emergencia sanitaria en Colombia
(Agraria.pe) El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), adscrito al Ministerio de Producción, emitió el Comunicado N° 095-2023-SANIPES, en el cual anuncia el refuerzo de las medidas sanitarias