Revela una investigación de la Universidad Científica del Sur, con apoyo del Midagri y Bioversity International
(Agraria.pe) La Universidad Científica del Sur, a través de una investigación, revela que en algunas zonas de Tumbes y Piura, sus granos de cacao tienen niveles de cadmio por encima de lo que permiten los estándares internacionales, por su forma de cultivo.
La autoridad sanitaria firmó Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería
(Agraria.pe) El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), adscrito al Ministerio de Producción, y la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica (FIGMM) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
Desde octubre a marzo, por el país se desplazarán miles de aves silvestres que pueden provocar brotes de influeza aviar
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que, ante la inminente migración de aves silvestres que vienen desde Norteamérica, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa)
Informó el jefe del Senasa, Miguel Quevedo
(Agraria.pe) El 12 % de las semillas que se usan a nivel nacional son certificadas, por lo que aún hay una enorme brecha por cubrir, informó el jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Miguel Quevedo Valle.
Indicó que Senasa tiene cerca de 3 años como autoridad de semillas (regresó la competencia a dicha entidad luego de ser regida por el INIA), sin embargo, vino sin ningún avance
Determinación se debe a que la agencia de seguridad alimentaria de la Unión Europea (EFSA), no encontró elementos críticos para su prohibición
(Agraria.pe) Por 10 años fue renovada la autorización del uso del glifosato por parte de la Comisión Europea, fecha que se extiende hasta el 2033.
Productores vienen ejecutando labores de control cultural
(Agraria.pe) Frente a las situaciones climatológicas que se presentan por la llegada del Fenómeno El Niño Global, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), viene trabajando con los agricultores en la ejecución de labores de control cultural que permitirán reducir el nivel poblacional de la plaga mosca de la fruta en un 80%.
El control cultural es una estrategia que no genera costos. Su objetivo principal es evitar
Capacitación a cargo del Sedir
(Agraria.pe) El caldo sulfocálcico es un producto casero ecológico de fácil elaboración y que demuestra efectividad para la prevención o control de plagas y enfermedades que atacan a los cultivos, en particular al palto, mango u hortalizas. Para el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), se trata de un preparado amigable con el ambiente
Justifica la prórroga en base al último informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que en julio pasado descartó “áreas críticas de preocupación” en la utilización del herbicida
(Agraria.pe) La Comisión Europea propone ampliar el permiso para usar glifosato otros diez años. Por ahora, Bruselas justifica la prórroga del permiso para usar glifosato en base al último informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)
Objetivo es promocionar el uso de semilla de calidad, libre de plagas y enfermedades, y alta calidad genética
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en trabajo articulado con el Centro Internacional de la Papa (CIP) entregó 2.400 plántulas in vitro de nuevas variedades de papa aptas para procesamiento y horneado a 14 semilleristas registrados con Senasa.