Lima, 15 de mayo 2013 (Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) posee la tecnología necesaria para producir sandías sin semillas, pero no las desarrolla, observó el especialista del Programa Nacional de Innovación en Hortalizas de la Extensión Experimental Agraria de Donoso en Huaral, Pedro Eduardo Nicho Salas.
Lima, 13 de mayo de 2013 (Agraria.pe) La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) desarrolla en el Municipio de Ivinhema, en el estado de Mato Grosso del Sur (colindante con la frontera boliviana y paraguaya), una investigación sobre la producción de café orgánico. Como parte de la investigación se instaló un...
Lima, 10 de mayo 2013 (Agraria.pe) El Proyecto Subsectorial de Irrigaciones (PSI) trabajará con 22 juntas de usuarios en la sierra del país, sumándose a las 12 con las que actualmente colabora en elaboración de estudios de preinversión. Así lo informó Jorge Zúñiga Morgan, director ejecutivo del PSI. “(Las 22 juntas) recibieron un programa...
Lima, 09 de mayo 2013 (Agraria.pe) Israel proyecta invertir en Perú alrededor de US$ 1.000 millones hasta el 2015 en los sectores agropecuario, energético y farmacia, duplicando el monto desembolsado hasta ahora en el país, informó el embajador de Israel en Perú, Modi Ephaim. Para evaluar y determinar oportunidades de inversión...
Lima, 08 de mayo de 2013 (Agraria.pe) El Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) está desarrollando tecnologías de riego que permiten optimizar el uso de agua en campos de cultivo y ahorrar costos. Según el último informativo agrícola de la...
Lima, 7 de mayo de 2013 (Agraria.pe) Una misión de técnicos brasileños y de la FAO visitan Perú para presentar sus experiencias para el mejoramiento de la cadena productiva del algodón, para promover el aumento de la productividad, los ingresos y las condiciones de vida de los agricultores. La misión está integrada por técnicos...
Lima, 03 de mayo 2013 (Agraria.pe) Una delegación ecuatoriana, que recorrió la cuenca del Río Zaña, destacó el uso forestal del bambú para evitar la erosión de las riberas de los ríos, como defensa ribereña y para mitigar los efectos de los huaicos en los departamentos de Lambayeque y Cajamarca. En el recorrido, organizado por Sierra...
Lima, 02 de mayo 2013 (Agraria.pe) Este año el proyecto ¨Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt (GEMCH)¨ sembrará 25 hectáreas de algas de las especies yuyos y gracilarias principalmente, mediante el proyecto de macroalgas, en la bahía de Paracas (Ica), según informó su coordinador regional, Michael Akester.
Lima, 22 de abril 2013 (Agraria.pe) El cultivo de algodón genéticamente modificado empleado para reducir el daño causado por las orugas causaría la aparición de alto número de pulgones o áfidos, de acuerdo a un estudio publicado en la revista de investigación biológica de la Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural...
Lima, 19 de abril 2013(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) suscribieron un convenio de cooperación para promover la investigación en tesis de estudios vinculadas a la innovación en el sector. El acuerdo –firmado entre el jefe del INIA, Arturo Flórez Martínez, y el...