Ciencia y Tecnología
18 abril 2013 | 08:59 am Por: Redacción

Lima, 18 de abril 2013 (Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) liberará a fin de año una nueva técnica para la propagación de plantas a través de cámaras térmicas de multiplicación en campo, adelantó el investigador en plátano y banano orgánico, el ingeniero Juan Carlos Rojas, de la Estación Experimental Agraria (EEA)...

16 abril 2013 | 09:30 am Por: Redacción

Lima, 16 de abril 2013 (Agraria.pe)  Los recursos genéticos serán la clave para garantizar la seguridad alimentaria frente al cambio climático, por lo que salvaguardarlos será de vital importancia para conservar las especies agropecuarias y forestales del mundo, advirtió el Director General Adjunto de la Organización de las Naciones Unidas...

15 abril 2013 | 09:27 am Por: Redacción

INIA OBTIENE SEMILLAS DE AJO DE ALTA CALIDAD CON MICROPROPAGACIÓN

Logran garantizar la sanidad del material genético

Lima, 15 de Abril 2013 (Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) aplicó la técnica de la micropropagación para producir semillas de ajo de alta calidad, con rendimientos 60% superiores a los actuales, informó el especialista del Programa Nacional de Innovación Agraria en Hortalizas de la Estación Experimental Agraria Donoso...

12 abril 2013 | 09:36 am Por: Redacción

Lima, 12 de abril 2013 (Agraria.pe) La nueva variedad de frejol Caupi -también conocida como Castilla- será presentada en Chiclayo el próximo 18 de abril a agricultores locales, informó el Fernando Montero, responsable del área de leguminosas de la Estación Experimental Agraria (EEA) Vista Florida (Chiclayo), del Instituto Nacional de innovación...

12 abril 2013 | 09:32 am Por: Redacción

POTENCIAN PRODUCCIÓN DE PAICHE Y DONCELLA EN LORETO

A través del programa AQUAREC del IIAP

Lima, 12 de abril 2013 (Agraria.pe) A través del programa de investigación para el uso y conservación del agua y sus recursos (AQUAREC) del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), se está implementando un proyecto tecnológico para el desarrollo acuícola, principalmente del paiche y doncella, con el objetivo de...

09 abril 2013 | 08:47 am Por: Redacción

RIEGO CON SECAS INTERMITENTES GENERA MAYOR PRODUCTIVIDAD EN ARROZ

Además se aprovecha mejor el agua y disminuye la presencia de mosquitos

Lima, 09 de abril 2013 (Agraria.pe) Los productores arroceros del norte del país que utilizan la técnica de riego con  “secas intermitentes” han conseguido aumentar su productividad, pasando de las 7 toneladas por hectáreas a las 10 toneladas por Has, informó el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Arroz (APEAR)...

05 abril 2013 | 09:16 am Por: Redacción

ESPAÑA: DISEÑAN MÉTODO PARA CONVERTIR DESECHOS DE ZANAHORIA EN BIOETANOL

Fue creado por universidades de Argentina y España

Lima, 05 de abril 2013 (Agraria.pe) Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) junto a dos instituciones de Argentina han diseñado un método para producir bioetanol a partir de los desechos de zanahorias y de la fermentación de sus azúcares, según publicó el portal web de Público.es. “Obtener bioetanol por...

04 abril 2013 | 09:06 am Por: Redacción

Lima, 04 de abril 2013 (Agraria.pe) Los mosquiteros impregnados con insecticidas - utilizados para proteger el ganado- han duplicado y, en algunos casos hasta triplicado, la producción láctea en pequeñas explotaciones lecheras en la región Kisii (Kenya), además de reducir las enfermedades transmitidas por mosquitos. Según señala un comunicado...

01 abril 2013 | 09:10 am Por: Redacción

Lima, 01 abril 2013 (Agraria.pe) En noviembre de este año el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) lanzará una línea interracial de cuyes, denominada ¨Sintética¨, a la que se podrá acceder en las sedes de la entidad estatal. Así lo confirmó Lilia Chauca de Zaldivar, coordinadora de Crianzas Familiares del Instituto, quien explicó...

27 marzo 2013 | 08:54 am Por: Redacción

CERTIFICADO SCAA PERMITIRÁ FORMAR CATADORES DE CAFÉ INTERNACIONALES

Lo otorgarán en el Laboratorio de Control de Calidad de Café de Villa Rica

Lima, 27 de marzo 2013 (Agraria.pe) El Laboratorio de Control de Calidad de Café Villa Rica– que pasó la inspección por la Specialty Coffee Association of America (SCAA) los días 27 y 28 de febrero y 1 de marzo- permitirá formar catadores internacionales, una vez que, dicha asociación le otorgue el certificado a inicios de mayo próximo. Así, lo...