(Agraria.pe) La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), convocó y reunió a gremios agrícolas de todas las regiones del país, quienes denunciaron la que consideran una crisis extrema que enfrenta el sector agrario y acordaron medidas urgentes, entre ellas, la convocatoria a un posible paro nacional indefinido. La fecha sería definida en abril tras la conformación de un Comité de Coordinación.
El presidente de Conveagro, Anaximandro Rojas, señaló que la inacción del Estado ha llevado al colapso de la agricultura familiar, agravado por desastres naturales que han dejado más de 91 fallecidos, 200.000 damnificados y la pérdida de más de 20.000 hectáreas de cultivos y 16.000 cabezas de ganado. Asimismo, los agricultores exigieron la renuncia del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, la defensa de la moratoria a los transgénicos, y el rechazo a la propuesta de ley en favor de abrir la puerta al uso de transgénicos, pues creen que favorece a grandes agroexportadores en perjuicio de los pequeños productores.
Soraida Condori, representante de la Central Agroandina del Perú, denunció que sin acceso a electrificación rural ni infraestructura adecuada, la producción de granos andinos sigue rezagada, impidiendo su procesamiento y exportación con valor agregado.
Rosalía Clemente, de la Confederación Nacional Agraria, enfatizó la vulnerabilidad de las mujeres campesinas: “Nos envenenan el agua, nos dejan en el abandono y solo nos dicen que estamos en emergencia, pero no hacen nada”.
Asimismo, el espacio fue propicio para escuchar a todos los presentes para visibilizar la problemática de sus sectores y sus puntos más importantes a demandar, que son transversales de la agenda agraria (mercado, financiamiento, cambio climático, entre otros).
Los agricultores llamaron a la unidad del campo y advirtieron que no cederán hasta lograr respuestas concretas. “No permitiremos que sigan destruyendo el agro. Si el gobierno no reacciona, saldremos a las calles”, concluyeron.