17 julio 2025 | 10:50 am Por: Redacción

Beneficiados cultivan 29.858 hectáreas en zonas rurales expuestas al narcotráfico

Devida brinda asistencia técnica y comercial a 21.936 familias cacaoteras hasta el cierre del 2025

Devida brinda asistencia técnica y comercial a 21.936 familias cacaoteras hasta el cierre del 2025
36 organizaciones de productores cacaoteros del Cusco, Vraem, Junín, Ucayali, Puno, Huánuco, San Martín y Jaén que cuentan con el impulso de Devida participarán en el XVI Salón del Cacao y Chocolate, evento considerado el más importante del sector en nuestro país, que comienza hoy y culmina el 20 de julio en el Centro de Convenciones de Lima.

(Agraria.pe) Al cierre de 2025, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), habrá brindado asistencia técnica y comercial a 21.936 familias cacaoteras que cultivan 29.858 hectáreas en zonas rurales expuestas al narcotráfico.

Asismismo, 36 organizaciones de productores cacaoteros del Cusco, Vraem, Junín, Ucayali, Puno, Huánuco, San Martín y Jaén que cuentan con el impulso de Devida participarán en el XVI Salón del Cacao y Chocolate, evento considerado el más importante del sector en nuestro país, que comienza hoy y culmina el 20 de julio en el Centro de Convenciones de Lima.

Este año, diez organizaciones impulsadas por Devida participan en el Concurso Nacional de Cacao Peruano (que se realiza en el marco del Salón del Cacao y Chocolate) presentando muestras que reflejan el esfuerzo de familias productoras que optaron por el desarrollo alternativo. “Se trata de cooperativas, asociaciones de mujeres y comunidades nativas de regiones como Pasco, Puno, San Martín y Ucayali”.

Asimismo, 17 organizaciones respaldadas por Devida participarán en el Concurso Nacional de Chocolate Peruano 2025, con más de 30 muestras que incluyen tabletas, chocolates con inclusiones amazónicas y grageas innovadoras.

Estas provienen de regiones como Vraem, Pasco, Puno, Ucayali y Cusco, y están formadas por cooperativas, asociaciones de mujeres emprendedoras y comunidades originarias.

En el pabellón de Devida, también participarán ocho organizaciones reconocidas en ediciones anteriores del Concurso de Calidad de Chocolate Peruano-Chocolate Awards y de la AVPA París.

Marcas como Miskicha, Viscachoc, Kusty, Aprochok, Río Tambo (Vraem) y Choco Pasión (Huánuco) destacan por la calidad de sus productos: chocolates bitter, tabletas con inclusiones amazónicas, pasta de cacao y grageas.

En esta edición, Devida reunirá a siete organizaciones con experiencia exportadora, provenientes de Ayacucho, Cusco y Junín. Estas cooperativas han colocado cacao en grano y derivados en mercados internacionales de forma sostenida, “gracias al fortalecimiento técnico y comercial que reciben como parte del desarrollo alternativo”.

Asimismo, seis organizaciones integradas por familias de las etnias asháninka, nomatsiguenga y kanuja, entre otras, participarán en esta edición del Salón del Cacao y Chocolate. Estas asociaciones, provenientes de territorios indígenas como las comunidades nativas de Cheni, Boca Tincabeni, Tsiriari y San Lorenzo, entre otras, “promueven un modelo de desarrollo que articula saberes ancestrales con innovación productiva”.

Más de 40 productos innovadores desarrollados estarán presentes en el evento
Más de 40 productos innovadores que combinan tradición, biodiversidad y ciencia, desarrollados por empresarios y productores de las regiones Junín, Huánuco, Pasco, Madre de Dios y San Martín, serán presentados por el Ministerio de la Producción, a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE, en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025.

Entre los productos más destacados que Produce presentará en el Salón del Cacao y Chocolate, que se realizará en el Centro de Convenciones de Lima, se encuentra el “Chocojuane”, de la marca Guam Chocolate, inspirado en el clásico juane amazónico. Se trata de una explosión de sabores que combina el cacao amazónico con frutas nativas como el aguaje, majambo, cocona, maracuyá y el picante ají charapita.

Este novedoso y agradable producto elaborado de la mano del CITEproductivo San Martín, está fortificado con camu camu, superalimento rico en vitamina C, lo que lo convierte en una opción saludable, nutritiva y deliciosa.

Cada pieza de “Chocojuane”, viene envuelta en un empaque ecológico a base de hojas de bijao deshidratadas, apostando por la sostenibilidad y la revalorización de prácticas ancestrales de la Amazonía.

Otro producto, ideal para combatir el intenso frío invernal y que buscará conquistar los paladares, es el “Súper Fusión” de la marca Amautika, un chocolate para taza hecho con 100% pasta de cacao, potenciado con cúrcuma, kion y pimienta negra en polvo.

Este chocolate no solo destaca por su sabor intenso y especiado, sino por sus beneficios funcionales, ya que fortalece el sistema circulatorio, mejora el ánimo y actúa como un potente antioxidante y antiinflamatorio natural.

Este producto desarrollado de la mano del CITEagroindustrial Oxapampa aprovecha las mermas de alimentos frescos, dándole un nuevo valor a los superalimentos producidos en la selva central, como el kion y la cúrcuma.

A estos innovadores productos se suman las grageas de arándanos y aguaymanto con cobertura de cacao (Productos Elsita); Chocolates con 50 % hasta 100 % hde cacao (Liracoleit chocolatería), Obleas con chocolate al 60% manjar y coco (Diandra Chocolates), Bitters con arándanos, vino de copoazú (Kiabame), entre muchos otros.

Todos estos productos fueron elaborados en alianza con los especialistas, quienes vienen impulsando la transformación productiva en las regiones a través de innovación, desarrollo tecnológico y sostenibilidad como CITEproductivo San Martín, CITEproductivo Madre de Dios, CITEagroindustrial Huallaga, CITEagroindustrial Oxapampa, CITEproductivo VRAEM.

Con esta participación en el Salón del Cacao y Chocolate, Produce reafirma su compromiso con la diversificación productiva, la sostenibilidad y la internacionalización de la producción regional, posicionando al Perú como un referente en innovación con identidad.

 

Etiquetas: devida , cacao