02 diciembre 2022 | 09:50 am Por: Redacción

Son 34.1 millones de cajas menos respecto a lo enviado en los diez primeros meses del año anterior

Ecuador exportó 280 millones de cajas de banano entre enero y octubre de 2022, mostrando una contracción de -10.81%

Ecuador exportó 280 millones de cajas de banano entre enero y octubre de 2022, mostrando una contracción de -10.81%
Los menores volúmenes se deben a varios factores que incluyen las condiciones más frías en Ecuador que disminuyeron la producción, el impacto de una huelga en las principales zonas de producción a mediados de año y la guerra rusa en Ucrania. También se aprecian los efectos de la inflación en otros mercados.

(Agraria.pe) Ecuador, líder mundial en exportaciones de banana, exportó 280 millones de cajas de esta fruta entre enero y octubre de 2022, representando una caída de -10.81% (es decir 34.1 millones de cajas menos), frente a los 315 millones de cajas despachadas en igual periodo del año anterior.

Los volúmenes de exportación a sus dos principales destinos experimentaron un descenso del -14.66% para la Unión Europea y del -2.19% para Rusia. Las estadísticas se basan en los últimos informes emitidos por la Asociación Ecuatoriana de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) y la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE).

Los menores volúmenes se deben a varios factores que incluyen las condiciones más frías en Ecuador que disminuyeron la producción, el impacto de una huelga en las principales zonas de producción a mediados de año y la guerra rusa en Ucrania. También se aprecian los efectos de la inflación en otros mercados.

Según Richard Salazar, de Acorbanec, "el frío durante los periodos clave provocó una menor producción. Además, algunas fincas estaban en cuarentena. También hubo una reducción normal de la demanda de verano en Rusia, Europa y Oriente Medio y otros mercados que contribuyeron a la disminución de las exportaciones. Las pérdidas en las exportaciones por las huelgas nacionales de 18 días en junio, que afectaron a nuestras principales zonas de producción, fueron difíciles de recuperar".

José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la AEBE, afirmó en Fruit Attraction y en otras ferias, que siguen manteniendo conversaciones con los retailers europeos para apoyar al sector bananero de Ecuador con precios y contratos justos. Esto les permitirá cumplir con los criterios de sostenibilidad cada vez más estrictos establecidos por los organismos de certificación, así como por los supermercados, pero tiene un coste cada vez mayor para los productores: "Hemos seguido reuniéndonos con las autoridades europeas para cambiar el concepto de compra de valor".

Los tres primeros destinos de las exportaciones ecuatorianas de banana, que en conjunto se llevan el 65.02% de los 280.9 millones de cajas del período mencionado, son la Unión Europea, Rusia y Oriente Medio. La Unión Europea es el primer destino que se lleva el 26.32%, Rusia importa el 22.97% y Oriente Medio el 15.74%.

En otros mercados disminuyeron las importaciones de Ecuador: África -36.32%, Estados Unidos -14.06%, Oceanía -12.51% y Canadá -38.1%.

En cuanto al tipo de bananas y las cajas exportadas, el principal tipo de cajas 22XU de 20 kg sufrió un descenso del 11.42%. El tipo de caja 208 experimentó un aumento del 2.48%, mientras que las exportaciones de bananas baby experimentaron un descenso del -21.51%. La banana roja disminuyó un -19.63% al igual que la banana ecológica -23%.

Guayaquil lidera la participación de cajas enviadas por puerto con el envío del 64.85% del total de cajas exportadas, seguido del Puerto Bolívar que envió el 23.62%. Posorja tuvo una participación del 11.53%.

Del total de cajas de banana exportadas hasta octubre de 2022, el 85.69% corresponde a contenedores y el 14.31% restante se exportó a granel. Las tres primeras participaciones por marcas están conformadas por Dole en primer lugar con un 10.40%, seguida de Bonita con un 3.78% de participación y en tercer lugar se encuentra Favorita con un 3.63%.

El promedio de vainas en octubre de 2022, que corresponde a las semanas 39 a 43, en la provincia de Los Ríos fue de 40.78. Por otro lado, en la provincia del Guayas fue de 33.98 vainas por semana. Finalmente, el promedio de producción semanal en El Oro fue de 31.13 vainas.

Las cinco principales empresas exportadoras fueron: UBESA con el 8.33%, REYBANPAC con el 6.77%, Noboa Trading con el 4.50%, COMERSUR con el 3.80%, AGZULASA con el 3.72% de los volúmenes exportados en el periodo analizado. En conjunto, estas cinco empresas principales exportaron 79.17 millones de cajas, es decir, el 27.11% de la oferta de banana ecuatoriana.

Otros factores que contribuyen a la disminución de las importaciones de banana, especialmente en la Unión Europea, es el aumento del coste de la energía para madurar la fruta. Según las asociaciones de bananeros de Ecuador, los productores también necesitan mejores precios para soportar el aumento de los costes de los insumos, así como para cubrir las tarifas de envío más caras.

Fuente: Fresh Plaza

 

Etiquetas: banano