(Agraria.pe) La producción de banano en Ecuador atraviesa una etapa complicada, influenciada por condiciones meteorológicas adversas, baja oferta y precios inusualmente altos. El invierno trajo lluvias torrenciales, y ahora el frío y la baja heliofanía (brillo del sol) están afectando el desarrollo normal de la fruta, explica Jorge Álex Serrano, gerente general de Jasafrut.
"El banano necesita luz solar directa. Estos días han estado totalmente nublados, lo que ha reducido drásticamente la producción. Estamos viendo caídas de entre 35% y 45% en algunas fincas", comenta Serrano.
"Aunque el consumo en mercados como Europa y Rusia suele disminuir en verano, el precio spot ha alcanzado niveles atípicos. Tuvimos precios de hasta 16-17 dólares FOB hace unas semanas. Hoy ha bajado, pero se mantiene entre 11 y 12 dólares, lo que sigue siendo alto para esta época del año", señala.
La situación se agrava con la imposibilidad de cumplir volúmenes pactados en contratos debido a la escasez de fruta. A esto se suma el cierre definitivo de las operaciones de Chiquita en Panamá, que retiró del mercado global cerca de 500.000 cajas semanales, presionando aún más la oferta.
Pese a estas dificultades, Serrano afirma que las plantaciones están mejor preparadas que en años anteriores. La inversión en fertilización y drenaje ha sido clave para enfrentar los efectos del clima, aunque eventos extremos, como inundaciones, han dejado algunas áreas fuera de producción por semanas.
En cuanto a sanidad vegetal, Ecuador aún no registra casos de Fusarium R4T, aunque una bacteria conocida como moko ha comenzado a expandirse. Su control se está manejando exclusivamente con microorganismos, al no existir productos químicos eficaces.
En términos de destino, Jasafrut mantiene su enfoque en mercados exigentes como Reino Unido, Europa y Nueva Zelanda. "Estos clientes requieren múltiples certificaciones, desde GlobalGAP hasta estándares sociales como SMETA. Eso nos diferencia de quienes exportan a mercados menos exigentes como Rusia o Medio Oriente", explica.
"Aunque el país produce banano todo el año, los picos de producción ocurren entre diciembre y abril. Actualmente, Ecuador exporta entre 4 y 6 millones de cajas semanales, una cifra menor a la habitual. La fruta que no cumple estándares de exportación se redirige al mercado local, procesamiento o alimentación animal", comparte.
Pese a los retos, Serrano es pragmático: "Es parte del negocio. Adaptarse al clima y mantener la calidad es importante para seguir en pie".
Fuente: Fresh Plaza