14 mayo 2024 | 09:43 am Por: Redacción

Agronorperú

El clima árido ofrece las condiciones perfectas para el cultivo de bananos orgánicos

El clima árido ofrece las condiciones perfectas para el cultivo de bananos orgánicos
El 90% de los bananos orgánicos peruanos se cultivan en el Valle del Río Chira (Piura).

(Agraria.pe) Desde hace un año, Agronorperú, una empresa familiar que produce y comercializa banano en la provincia de Piura, atiende a las directrices de la certificación Fairtrade, buscando mejorar la calidad de vida de sus colaboradores y de la comunidad, sin perder de vista este otro gran tema en materia de sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente. Y es que con la producción orgánica, para la que cuenta con los certificados correspondientes expedidos por Estados Unidos  y la Unión Europea (UE), Agronorperú asume con mucha convicción un compromiso en la preservación del entorno natural.

"El plus de la certificación Fairtrade viene de una prima que ingresa al trabajador, o de manera monetaria, a través del sueldo, o a través de proyectos y actividades destinados a mejorar la condición de vida de los trabajadores y sus familias", explica Dennis Paolo Infante Guevara, gestor en sostenibilidad de Agronorperú. "En este primer año en el que nos hemos adherido a este certificado de comercio justo, tratamos de cubrir las necesidades básicas de los trabajadores, mediante la construcción y reparación de viviendas, pero también asumiendo el coste de los estudios técnicos de los trabajadores y sus hijos. El año que viene, nos centraremos en analizar el nivel salarial de los trabajadores con respecto al salario digno del sector bananero, puesto que, aunque el salario peruano no es el más bajo de los países sudamericanos, sin duda se tiene que mejorar".

Número 1 en calidad orgánica
En este último trimestre, en un reporte realizado por la empresa importadora holandesa AgroFair, los bananos de Agronorperú ocupan el primer lugar en cuanto a calidad en el segmento de la producción orgánica. "Esta misma empresa ya nos ha asegurado que nos va a comprar la fruta que, además de los envíos a Europa, se exportará a Asia", comenta Dennis Infante.

El 90% de los bananos orgánicos peruanos se cultivan en el Valle del Río Chira, en el departamento de Piura. "La producción de bananos orgánicos en Piura es posible gracias a un clima cálido y seco durante todo el año, además de un suelo muy fértil y virgen, que es uno de los mejores de Perú y quizás de Sudamérica. Prueba de ello es el avance sin precedentes de este departamento en la producción agrícola en esta última década. Y es que si años atrás no se sembraba uva ni arándano en Piura –la uva era el producto estrella de Ica, en el sur del país–, ahora Piura supera a Ica en cuanto a la superficie sembrada de esta fruta".

El agua como el factor limitante
Aunque sigue siendo factible crecer en superficie cultivada en Piura, Dennis Infante señala la disponibilidad de agua como el factor limitante. "No podemos pasar por alto que también en Piura se producen cada vez más sequías. En este sentido, hace falta encontrar el momento oportuno para invertir y crecer". Aunque no sólo la sequía amenaza la producción agrícola en el norte de Perú, ya que en marzo del año pasado, el ciclón Yaku golpeó a Tumbes, Piura y Lambayeque, las tres regiones donde se sitúa el cultivo de banano orgánico. Este fenómeno climatológico dejó estragos con lluvias intensas y desborde de ríos. "Los pequeños productores fueron los más afectados por las inundaciones", apunta Dennis Infante, que explica que el fenómeno de El Niño, de manera generalizada, trae lluvias intensas e inundaciones en la costa norte del Perú y un período de sequía en el sur.

En lo que respecta a la implementación de medidas en pro del ambiente, Agronorperú tiene un proyecto para mejorar la eficiencia energética a través de la instalación de paneles solares y energía eólica, que se empezará a ejecutar de aquí a un mes. "Además, para el próximo año tenemos pensado hacer un proyecto de manejo eficiente de residuos sólidos y la opción de un proyecto de reciclaje, que consiste en aprovechar el tallo del banano para la elaboración de prendas de vestir", explica Dennis Infante.

Agroexportaciones Nor Perú SAC (Agronorperú) es una empresa familiar liderada por Gerardo Gonzales Chunga, que 14 años atrás incursionó en la producción de bananos, mediante la compra de tierras agrícolas y la siembra de cerca de 100 hectáreas en la provincia de Piura, las que se sumaron a las hectáreas cultivadas de uva y limón, que la empresa tiene en la provincia de Sullana. Hace once años, la empresa empezó a exportar los bananos a los Estados Unidos y Europa, y dentro de poco la fruta de Agronorperú se dirigirá también hacia el mercado asiático. "Sin embargo, la visión de la empresa no es simplemente exportar bananos orgánicos, sino que va más allá, ya que se preocupa por el trabajador, la sociedad y el medio ambiente", concluye Dennis Infante.

Fuente: Fresh Plaza

 

Etiquetas: banano