17 mayo 2024 | 09:52 am Por: Redacción

Países de América Latina en alerta

El Niño agrava la crisis alimentaria

El Niño agrava la crisis alimentaria
Se calcula que 83.4 millones se encuentran en peligro.

(Agraria.pe) La confluencia en América Latina y el Caribe del fenómeno climático de El Niño y un contexto previo de inseguridad alimentaria ha intensificado la crisis alimentaria en la región, alcanzando cifras alarmantes en el 2024.

De acuerdo con el informe del Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición (SOFI) de julio del 2023, unos 43.2 millones de personas están subalimentadas, mientras que 83.4 millones afrontan inseguridad alimentaria grave.

La situación es aún más crítica en los países donde el Programa Mundial de Alimentos (WFP) tiene presencia activa, como se detalla en el Global Report on Food Crises (GORP) de febrero del 2024, donde se calcula que 28.5 millones de individuos padecen inseguridad alimentaria aguda, un número tres veces superior al observado durante el período de la pandemia del covid-19.

Específicamente, en el corredor centroamericano que incluye El Salvador, Guatemala y Honduras, se notifican 743,000 personas en situación de inseguridad alimentaria grave, de acuerdo con evaluaciones realizadas por el WFP y el Integrated Food Security Phase Classification (IPC) en febrero del 2024.

El Niño
La región ha sido además duramente golpeada por condiciones climáticas extremas atribuidas a El Niño, que entre abril y noviembre del 2023 expuso a 1.3 millones de personas a sequías severas en países como Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y Venezuela.

El Fenómeno El Niño ha afectado a Sudamérica entre el 2023 y 2024, ocasionando una serie de eventos climáticos extremos que han tenido un impacto significativo en la vida, el sustento y la seguridad alimentaria de millones de personas en la región.

En Colombia, Venezuela, Bolivia y Perú se registraron sequías e incendios forestales, mientras que en las costas del Pacífico del Perú y Ecuador se intensificaron las tormentas y las precipitaciones, causando inundaciones.

El Programa Mundial de Alimentos (WFP) reportó que más de 800,000 personas en estos países experimentaron una extrema sequía.

Planes
En respuesta al devastador impacto del Fenómeno El Niño en Sudamérica durante 2023-2024, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (WFP) y Acción Contra el Hambre han implementado una serie de medidas críticas para mitigar la inseguridad alimentaria y fomentar la resiliencia comunitaria.

En Colombia, la WFP y Acción Contra el Hambre han llevado a cabo evaluaciones de riesgo, estudios sobre la percepción de impactos y estrategias de afrontamiento, y han trabajado en colaboración con el gobierno para desarrollar un plan nacional de respuesta ante esta amenaza.

Peligro
2.1 millones de colombianos podrían caer en una situación de inseguridad alimentaria.

Fuente: El Peruano / AFP

 

Etiquetas: crisis alimentaria