(Agraria.pe) El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello Ramírez, refirió que la antigua Ley de Promoción del Sector Agrario (Ley N° 27360), vigente entre el 2000 y el 2020 fue una pieza fundamental en el desarrollo de las agroexportaciones no tradicionales, cuyo monto pasó de menos de U$ 400 millones de dólares en el 2000 a cerca de US$ 12.000 millones de dólares en el 2024.
Destacó que dicha ley -que ya no está vigente- permitió crear polos de desarrollo en Ica, La Libertad, Piura y Lambayeque, por mencionar algunas regiones; y ayudó a mantener cerca de 1.948.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos, superando inclusive a la minería.
“Por eso, llama la atención que el pleno del Congreso haya decidido hace algunos días devolver a la Comisión de Economía el dictamen de la nueva Ley de Promoción Agraria, iniciativa que busca darle un segundo impulso a esta actividad que guarda aún un mayor potencial", dijo.
Refirió que este proyecto normativo no solo tiene impacto en otros rubros como agroquímicos, envases y embalajes, seguridad y transporte, sino que permitirá a miles de pequeños productores dejar la pobreza tras integrar las diversas cadenas productivas.
“En ese sentido, considero importante que los parlamentarios conozcan más del impacto de la Ley N° 27360 y den luz verde a la nueva Ley Agraria. Juntos, podemos hacer realidad otra vez el milagro agroexportador”, agregó.
“Promovamos las inversiones y las exportaciones, repitamos la historia del arándano, hace 15 años era un cultivo incipiente en el Perú y hoy permite a nuestro país posicionarse como su principal exportador global, superando, y de lejos, a Chile, Canadá, España y México”, puntualizó.