13 mayo 2022 | 09:24 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Fecha busca resaltar la importancia económica, social y ecológica de esta actividad

Hoy se conmemora el Día de la Apicultura Nacional

Hoy se conmemora el Día de la Apicultura Nacional
En nuestro país existen actualmente más de 300 mil colmenas, que producen aproximadamente 2.314 toneladas de miel (10.8 Kg de miel por colmena aproximadamente). Esta actividad involucra a más de 40 mil pequeños productores de la agricultura familiar.

(Agraria.pe) Hoy (13 de mayo) se celebra en nuestro país el “Día Nacional de la Apicultura”, establecido en el Reglamento de la Ley de Apicultura mediante Resolución Ministerial N° 0143-95-AG. Esta fecha busca resaltar la importancia económica, social y ecológica de esta actividad.

La apicultura está inmersa en el campo agroindustrial, que contribuye al desarrollo agrario y a la protección del ambiente. El objetivo principal de dicha actividad es aprovechar, de forma racional y adecuada, la cuantiosa producción natural de néctar y polen, utilizando a las abejas para transformarlas en miel, polen, propileo, jalea real, cera, entre otros.  Esto propicia que las personas dedicadas a este tipo de explotación puedan aumentar sus ingresos familiares.

Gracias a sus características geográficas, diversidad de climas y de flora, la apicultura en Perú nos ofrece gran variedad de productos de naturaleza multiflora, que tienen un mercado creciente, tanto a nivel nacional, como internacional, ello debido a sus características y beneficios para la salud.

Polinización
La apicultura en nuestro país, en la mayoría de casos, es una actividad complementaria a la actividad agrícola principal, constituyéndose en una fuente secundaria de ingresos para las familias del ámbito rural.

La apicultura cumple un rol decisivo en la agricultura, pues contribuye al desarrollo sostenido de esta actividad y al logro de más y mejores cosechas, así como a la protección del ambiente. Además, a través de la polinización se contribuye a la producción de frutos silvestres que son aprovechados por las comunidades rurales.

Debido a la polinización se ha logrado mejorar e incrementar la producción de muchos frutales como las paltas, arándanos, lo que ha favorecido el incremento de las exportaciones y, por ende, mejorar la economía de los pequeños productores que se dedican a esta actividad.

Apicultura nacional en cifras
En nuestro país existen actualmente más de 300 mil colmenas, que producen aproximadamente 2.314 toneladas de miel (10.8 Kg de miel por colmena aproximadamente). Esta actividad involucra a más de 40 mil pequeños productores de la agricultura familiar, según informa el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Los departamentos con mayor cantidad de colmenas y producción de miel son:  Cusco con 23.426 colmenas en producción (11% del total), La Libertad con 21.136 colmenas en producción (10%), Junín 19.874 (9%), Lima 16.805 (8%), Apurímac 15.614 (7%), Cajamarca 15.491 (7%), Áncash 13.926 (6%), Ayacucho 13.050 (6%), Piura 11.809 (6%), Lambayeque con 9.470 colmenas en producción (4% del total), Pasco 8.959 (4%), Huancavelica 8.129 (4%), Huánuco 7.077 (3%), Ica 6.790 (3%), San Martín 6.071 (3%), Arequipa 5.894 (3%), Amazonas 3.946 (2%), Moquegua 1.540 (1%), Tacna 1.531 (1%), Loreto 1.373 (1%), Ucayali 1.015 (0.5%), Puno 737 (0.3%), Tumbes 367 (0.2%), Madre de Dios 241 (0.1%) y Callao 5 (0.002%).

Dato

. El día 23 de setiembre de cada año se celebra el Día del Apicultor Peruano.

 

Etiquetas: Apicultura