18 septiembre 2025 | 11:17 am Por: Redacción

En Chile

Investigación identifica genes que podrían facilitar el desarrollo de nuevas variedades de uva de mesa

Investigación identifica genes que podrían facilitar el desarrollo de nuevas variedades de uva de mesa
A través de tecnología de escaneo 3D y análisis genéticos avanzados, el estudio logró identificar una serie de genes candidatos relacionados con la arquitectura del raquis y la compacidad general del racimo, reflejado en el número de bayas por racimo, así como en el peso y tamaño de las bayas, entre otras variables.

(Agraria.pe) Un estudio liderado por un equipo del Laboratorio de Biotecnología de INIA La Platina (Chile), junto a otros investigadores nacionales e internacionales, logró identificar nuevos genes asociados a la compacidad del racimo en uvas de mesa, una característica clave asociada a susceptibilidad a enfermedades fungosas y calidad de postcosecha.

La investigación, publicada recientemente en una revista científica internacional, analizó una colección diversa de 116 cultivares y líneas de vid, enriquecida especialmente con variedades de uva de mesa. A través de tecnología de escaneo 3D y análisis genéticos avanzados, el estudio logró identificar una serie de genes candidatos relacionados con la arquitectura del raquis y la compacidad general del racimo, reflejado en este caso en el número de bayas por racimo, así como en el peso y tamaño de las bayas, entre otras variables.

Uno de los hallazgos más relevantes fue la identificación de un grupo de genes en el cromosoma 18 que se asocian directamente con el número de bayas por racimo, lo que podría transformarse en un marcador de selección para usar en programas de mejoramiento genético en uva de mesa.

“La compacidad del racimo es un rasgo complejo, pero fundamental para la calidad comercial de la uva. Esta investigación nos permite avanzar hacia una selección más precisa en los programas de mejoramiento, combinando información genética y tecnología de fenotipado automatizado”, explicó el Dr. Patricio Hinrichsen, investigador de INIA La Platina responsable del estudio.

 

Fuente: Red Agrícola

 

Etiquetas: uva de mesa