31 mayo 2024 | 09:25 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Destacó el titular del Midagri, Ángel Manero, durante la ceremonia por el “Dia Internacional de la Papa”, celebrado en la sede de la FAO en Roma

La papa contribuye a la seguridad alimentaria de la población mundial

La papa contribuye a la seguridad alimentaria de la población mundial
El ministro hizo un reconocimiento al Perú como cuna de origen de uno de los cuatro alimentos más importantes de la población en el planeta.

(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, participó ayer de la ceremonia por el “Dia Internacional de la Papa”, celebrado en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma (Italia).

Durante la ceremonia el ministro hizo un reconocimiento al Perú como cuna de origen de uno de los cuatro alimentos más importantes de la población en el planeta. Asimismo, resaltó la contribución fundamental de la papa a la seguridad alimentaria de la población en el mundo.

El titular del sector expresó que la producción sostenible de papa puede contribuir significativamente a los cuatro pilares de la seguridad alimentaria: disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad. “Además, su cultivo apoya los medios de vida y el empleo en las zonas rurales”, anotó.

“Tenemos una papa cultivada de manera artesanal o ancestral que puede dar 10 toneladas por hectárea, pero si necesitáramos producir más, podemos fácilmente llegar en zonas del Perú hasta las 80 toneladas por hectárea, en un área con agua segura, con fertilizantes y manejo en sanidad (vegetal)”, aseveró.

Datos

. Por primera vez, ayer se conmemoró el “Día Internacional de la Papa” en virtud del acuerdo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que marcó un hito histórico al adoptar por consenso el proyecto de resolución A/78L/L.16, presentado por el Perú y que oficializó la fecha del 30 de mayo de celebración.

. Se trató de un reconocimiento global que destacó la trascendental contribución de este cultivo, considerado originario de Perú. Ha sido producto de un esfuerzo conjunto liderado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, y que contó con el respaldo de 68 copatrocinadores de diferentes Estados miembros.