(Agraria.pe) En el marco del “Día Internacional de la Sanidad Vegetal”, que se conmemora hoy 12 de mayo, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, participó el último viernes de un taller organizado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en donde destacó el compromiso con la protección de cultivos y la sostenibilidad del agro peruano, e hizo un llamado a los actores involucrados para potenciar la sanidad vegetal a través del manejo integrado de plagas y las buenas prácticas agrícolas.
“El impacto de las plagas en la producción nacional y las agroexportaciones es un tema crucial. El Perú es hoy un proveedor estratégico de alimentos para el mundo, y ese logro no sería posible sin una gestión fitosanitaria moderna, rigurosa y articulada que viene aplicando el Senasa”, destacó el ministro
Durante la actividad, el Senasa recibió oficialmente dos certificaciones internacionales que fortalecen la gestión pública. Se trata de la certificación ISO 9001:2015 y ISO/IEC 27001:2022, que avalan la calidad de sus procedimientos administrativos y la seguridad en la gestión de la información, respectivamente.
Estos reconocimientos consolidan el compromiso institucional con la mejora continua y la transparencia en los servicios que presta al sector agrario y exportador.
La realización de este importante taller permitió abordar los principales retos que enfrenta la agricultura nacional ante las plagas emergentes, así como compartir avances y estrategias en vigilancia fitosanitaria, control integrado y medidas de bioseguridad. Uno de los temas centrales fue el control biológico de plagas, una alternativa sostenible al uso de agroquímicos que contribuye a la inocuidad alimentaria y la protección del medio ambiente.
La jornada incluyó ponencias técnicas de especialistas del Senasa, Senamhi y otras instituciones, así como una mesa redonda multisectorial con participación de representantes de la academia, asociaciones de agricultores y gremios de exportación.
También se abordaron temas como el control de la mosca de la fruta, los protocolos en puertos y fronteras para prevenir el ingreso de plagas, y la vigilancia sanitaria en más de 1.6 millones de hectáreas agrícolas.
El taller congregó a autoridades del sector público, gremios agroexportadores, representantes del sector privado, instituciones académicas y productores de distintas regiones del país.
Con este tipo de iniciativas, Senasa fortalece su rol como ente rector de la sanidad vegetal en el Perú, y reafirma su misión de contribuir a la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la competitividad del agro nacional en los mercados globales.
Próximos protocolos sanitarios para agroexportaciones
Durante la sesión el titular del Midagri aprovechó para anunciar que “próximamente debemos estar cerrando los protocolos de Arándanos para Japón. Tenemos que aprovechar la visita de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos para cerrar ya completamente Pitahaya, Aguaymanto y mejorar el acceso de Espárragos”.