03 abril 2025 | 09:59 am Por: Redacción

Señaló Ignacio Caballero, director de Marketing de Frutas de Chile:

"Latinoamérica ya supera a Europa como destino para nuestras frutas chilenas"

"Latinoamérica ya supera a Europa como destino para nuestras frutas chilenas"
Sudamérica siempre ha sido abastecedora del hemisferio norte. Ahora es muy interesante que se busque generar un gran punto de encuentro desde nuestra región como es el caso de Fruit Attraction São Paulo, que este año celebró su segunda edición.

(Agraria.pe) La presencia chilena en ferias internacionales ha sido constante durante años. Sin embargo, en esta segunda edición de Fruit Attraction São Paulo, el entusiasmo tiene un matiz distinto; se está consolidando un punto de encuentro regional en Sudamérica que permite mirar más allá de los destinos tradicionales del hemisferio norte. Así lo explica Ignacio Caballero, director de Marketing de Frutas de Chile, quien destaca el valor de que esta feria, impulsada desde España, abra nuevas puertas dentro del mismo continente.

"Sudamérica siempre ha sido abastecedora del hemisferio norte. Ahora es muy interesante que se busque generar un gran punto de encuentro desde nuestra región", comenta Caballero. Este año, Chile intensificó su participación con una delegación cercana a las 60 empresas y más de 120 inscritos. "Es un número importante considerando que es apenas la segunda edición", añade.

"Brasil se presenta como un mercado de oportunidades y retos. Aunque es un gran productor y consumidor de frutas, su oferta se centra principalmente en variedades tropicales. Este hecho abre una ventana estratégica para frutas como el kiwi, las uvas, las manzanas, las cerezas y las ciruelas, cuya demanda ha ido en aumento. Hay muchas frutas que ellos no tienen. Ahí viene la oportunidad", señala Caballero.

Uno de los retos es conquistar al consumidor brasileño con productos menos habituales en su dieta. "Hay que cambiar un poco la dieta, lo cual siempre es un bonito desafío. Tenemos experiencia haciéndolo", comenta, confiado en la capacidad de adaptación del sector chileno.

En cuanto a logística, las ventajas son claras: "Podemos llegar por camión, en menos días, lo que permite oportunidades muy buenas". Y desde una mirada estratégica, el giro es significativo. "Latinoamérica, liderada por Brasil, ya supera a Europa como destino de nuestras exportaciones. Mientras mayor diversidad de mercados tengamos, mejor lo podemos hacer", afirma.

Respecto al potencial de la feria en São Paulo, Caballero es optimista: "La primera Fruit Attraction en Madrid no fue tan grande como la primera en São Paulo. Esta segunda edición de la feria acogió a más de 15.000 participantes y tiene potencial para superar en unos años a otras ferias importantes de la región".

En cuanto a la campaña exportadora, el contexto es complejo. "Ha sido un año retador. Hay muchas frutas, y cuando hay mucho volumen, los mercados se saturan. Aun así, el crecimiento en volumen y calidad es tangible. Las expectativas están puestas especialmente en el kiwi y la manzana, productos importantes en esta edición de la feria", admite.

Fuente: Fresh Plaza

 

Etiquetas: frutas
Más de: Negocios